lunes, 22 de junio de 2009

algunos reparos

Bueno hace unas semanas me ví con uno de estos intelectuales como decirlo "que estan ahora en el extranjero", y escuchaba criticas sobre sus publicaciones o investigaciones, ideas y comentarios como "está mal su posición" y "un mal trabajo" de los trabajos a los que se refería que eran algunas investigaciones en Ayacucho. Me ponia a pensar puede tener razon sobre lo que dice, pero la distancia seguía estando allí. Pues a pesar de ser ayacuchano y ser de esta universidad, no habia tenido contacto con los investigadores ayacuchanos y ahora es más (o lo sentimos así) extranjero que peruano. Uno de los asuntos es que lo que terminaba aquel mismo escribiendo no nos llegaba ahora ni en una version aproximada a nosotros, pues sus trabajos ahora están en ingles.


habiamos estado discutiendo en las noches con algunos compañeros de la misma universidad en la facultad de Ciencias Sociales, habia comentarios que venían, una de ellas es que se escribe sobre la violencia y la situaciona actual en ensayos e investigaciones verdaderamente sobresalientes y más aún los foraneos se interesan en nuestro pais, pero habia algunas cositas que pensaba sobre lo que señalaba la CVR sobre los origenes de sendero luminoso en la region, la situación que permitió una difusion de ideas radicales a fines de 1970 fue la poca viabilidad a nivel de poder acceder de la poblacion de la universidad, es decir egresados, a un acceso a posibilidades oportunidades económicas y de ingresos, una situacion social que repercutia a tomar opciones violentistas y que daban esperanza de poder ser mas incluyente.


la CVR señala con respecto a Vilcashuaman -y no fue una situacion particular la de esta zona- que los mismos profesores docentes estarian detras de la difusion de estas ideas revolucionarias y violentistas, seran ellos mismos quienes se veian -con las limitaciones en ser insertados, profesionales- que no tenian en que estar, no habia puestos de trabajo y una utopia revolucionaria era una alternativa. Hasta que punto incluso la misma universidad fue la que encendió lo que posteriormente fue Sendero Luminoso en los 80, tantos profesionales que salían se vieron ante esta situacion de no tener posibilidades de insertarse socialmente y economicamente a un mercado regional en que todo estaba limitado, la opcion violentista se tomó como alternativa.

Cuando la universidad se aperturó en 1959 tenía como premisa que seria un ente de desarrollo regional, pero parece que sucedio que no pudieron proponer una alternativa para poder lograr un desarrollo, sino la que era la proposición violentista y terminó por calar en la población ayacuchana. La misma situacion hacia hincapie en esta investigación de Stocka sobre pandillas en Ayacucho, cuando uno revisa esos detalles, es que no hay oportunidades de sentirse incluidos de poder tener opciones de insertarse a un trabajo y poder tener un ingreso o mejorar su situacion económico social, pero esta situación va más allá de sólo involucrar a estas "pandilla" que se ubican en la periferia de la ciudad, por ejemplo en la misma universidad los estudiantes y aún más los profesionales que salen a insertarse al mundo laboral tiene un mundo en que "no hay oportunidades"


y la misma situacion se reproduce ahora, la manera en que intervienen los profesionales egresados de la universidad, es una desilusion con respecto a las alternativas radicales violentistas, sin embargo las mismas propuestas se han recortado, una viabilidad propuesta no es desarrollada como alternativa a un "desarrollo regional - local", sin embargo lo que tenemos son planes de desarrollo, planes de gobierno que en si mismo no vinculan a la misma población, apesar estar comprendidos en estos planes de presupuesto participativo u intervención ciudadana.


Bueno no existe una mirada que tenga que ver con una propuesta de integracion articulada de desarrollo en Ayacucho, supuestamente la Universidad se creó para poder -con el capital humano- crear esta viabilidad en las personas, sin embargo estas se ven limitadas, quizas se deba tambien a los mismos docentes universitarios que en verdad no tienen la capacidad para poder lograr una actitud reflexiva con respecto a la realidad local regional y aún incluso siguen encerrados en libros de los antaños 70 que ya no servirían para explicar y proponer una alternativa y salida para crear oportunidades en la zona.


Los planes de desarrollo son un texto técnico que dan detalles apartir de datos estadisticos de la zona, pero estas tiene sus limites porque no da a entender a las mismas poblaciones con quienes se va a intervenir, por ejemplo no detallan las limitaciones del capital humano, en el sentido de la subjetividad de los individuos para poder crear desarrollo.

Entonces para terminar, parece que no hay propuestas para crear estas alternativas de desarrollo, la universidad ahora no logra ese objetivo inicial con que fue creado, el desarrollo ahora esta determinado por cuestiones "tecnicas" que es implantar marcos sobre los cuales atenerse, y sin embargo los problemas anteriores en que profesionales se aproximaron a propuestas radicales ya no son las mismas, pero las frustaciones aún permanecen, estas que tambien fueron parte inicial de la voragine de la violencia sociopolitica, que ahora se transforman ¿y que formas toman ahora? ¿como resurgiran estos problemas no resueltos? un asunto importante a tomar en cuenta con la reparacion y el desarrollo.




martes, 9 de junio de 2009

El Color de la Miel







El COLOR DE la MIEL


Por Elio Pavel TRIGOS JAYO.
pavkaus@hotmail.com


En esta verán dos historias diferentes pero que se irán entrelazando hasta llegar a desarrollar su incógnita y hacerse una sola, estos son jacinto y florita que son tan diferentes y por otra la de Esteban y Fabiana que son tan iguales.



Una niña Notable


Las calles están lodosas, la lluvia aun sigue cayendo en aquel pueblito, de los techos de las casas chorrean agua en cantidad y por las callecitas angostas corre un río que recién se acaba de formar. Las señoras vendedoras de la plaza empiezan a correr hacia los portales, otras permanecen allí cubriéndose con las tolderas ya desteñidas y remendadas, tratan de proteger sus escasos productos del cual viven al venderlos, pero normalmente son intercambiado con otros. Algunos burros de carga están a la intemperie mojándose en aquella lluvia torrencial, se ve al agua impactar con fuerza en el suelo y da unos salpicones que llegan a mojar la parte cubierta por los portales de aquella plaza.

Jacinto llega a protegerse en los portales, sus pies descalzos sienten la sequedad de aquellas piedras que están muy bien enmarcadas en el piso. A su lado observa a las diversas señoras humildes con sus vestidos andrajosos por el lodazal y con unos sombreros que les ayudaba a protegerse en momentos de sol, y los ojos del pequeño jacinto observan a un lado de las esquinas, en la pulpería (que en ese tiempo se caracterizaban por la venta de diversos productos traídos de Lima, lo que ahora conoceríamos como tiendas) de uno de los portales, en la puerta logra distinguir ¡es ella!, Tan diferente de sí, pero tan linda como los Ángeles.

Sí, es ella. La niña florita que siempre anda vestida como una muñequita, con unos vestidos blancos y bordes rosados, con el cabello bien recogido y su rostro tan claro, que jacinto siente que irradia a su alrededor. De un momento a otro escucha a la madre de la señorita florcita que la llama, ¡Florita, Florita…!, se acerca y la toma de la mano diciéndole que se aleje de esos indios, así se le escucha a la mamá con indignación en su rostro por aquella gente, mientras Jacinto observa y recuerda lo de hace algunos días, lo que pasó a la niña que sirve en la casa de aquellos señores. Que la castigaban mucho, en especial aquella señora, tan mala en su ser, que con unas cuerdas le tiraban cuando no hacían bien las cosas, así eran aquellas, por eso Mamacha Juana los odiaba, “por que ellos aprovechan abusan…abusan” así decía.

Mamacha Juana una vez estuvo así, eso contaba. Que a ella también le pegaban, “así era mí patrona”, decían que tenían derecho porque le cuidaban, la protegían, porque ella era su india. Pero no aguanto y escapó. Le fue muy duro vivir sola, por eso aprendió de aquellas señoras que estaban en la plaza, a quienes ellos “los señores notables” les llamaban vivanderas. Siempre las insultaban, las ofendían aquellos señores y ellas no eran de callarse, sólo hasta que eran agredidas allí se armaban “los indios”, como los llamaban ellos. Así vivió sola Mamacha Juana, quien cuidaba de Jacinto

La lluvia sigue cayendo y la niña Flor ha vuelto a salir y se queda observando a aquellas señoras con sus vestidos de centro, que están hechas de varias faldas que llegan hasta por debajo de la rodilla. La niña se acerca para ver, a algunos indios que están recostados contra la pared, algunos ebrios por el alcohol y con ropas desgastadas y corroídas. Jacinto viéndola, sabe que su mama odia a aquella gente, y él de tanto que le hablaron así “de aquella gente”, también empieza a odiar… pero de ella, por ella siente algo diferente. La lluvia cae con mayor fuerza, los relámpagos son mas constantes y estruendosos como si estos previesen, un augurio extraño, pero la gente ya esta acostumbrada a aquella situación, y Jacinto observando a aquella niñita decente y algo dentro de sí empieza a tener mas fuerza.

Así la conoció y se enamoró de ella, serian varias las veces por las cuales Jacinto se acercará de manera discreta, para verla de mas cerca, aunque los padres siempre tengan aquel odio a gente tan diferente. Aún más crecerá la ilusión cuando una mañana la viera en la pileta de la Magdalena, fue muy extraño encontrarla a ella, pues nunca era de aparecer en esos lugares, en que normalmente no se acercaban aquellos mistis o hijos de ellos, pero allí estaba ella, enfrente. Aquel día Florcita (o florita como le decían) estaba al lado de una niña un poco mayor, aquella vez la niña notable se acercó a Jacinto, que estaba tan exaltado, sorprendido por la presencia inesperada, pensando que era mas linda de lo que se veía a la distancia.

Así se sucedieron los días, la mayor parte de las veces viéndola en la plaza, en que ya había desaparecido el mercado, contaba mamacha Juana que hacía unos años atrás el parque hacía de mercado principal de la ciudad, que todas las transacciones mercantiles se desarrollaban allí, y que se daban hasta las diversiones como las corridas de toros, en que se mezclaba la gente “decente” y la demás población.



O ------------------ 0 -------------------- O


El espacioso parque, que en tiempos de la colonia era el único sitio de recreo para la nobleza huamanguina, fue trasladada el año de 1887 por el prefecto Don Pedro Portillo hacia la plazoleta de Santa Clara. Hubo conflictos por aquella situación porque las vivanderas no querían trasladarse e insistieron en mantenerse en el centro de la plaza principal, que era el lugar cotidiano de transacciones de víveres y productos de diversos tipos, el sitio indicado como lo decían ellas. Entonces será en 1906 cuando se construyó el mercado de abastos, en que prácticamente se trasladarán completamente a estas mujeres de la plaza, estas mujeres serán quienes se encarguen de la venta de productos que sacaban del campo o de sus pequeñas chacritas, y las daban para venta.

El problema eran los Señores notabilísimos de las casas -o más bien casonas- por ejemplo en los Señores Manuel Montes o Demetrio García que eran reconocidos en el vecindario de aquella Ayacucho Señorial, dueños de haciendas y de colonos respectivamente. Estos señores se establecían en el centro de la ciudad. Aquellos señores veían la “indignidad” de aquellos míseros que se establecían a alrededores de la plaza, en los portales y en el mismo campo terrenal de la plaza, con sus indumentarias y con toda la desfachatez que caracterizaban, a aquellas mujeres, con sus gritos, atrevimientos y confrontaciones escandalosas contra las autoridades del Municipio y la Prefectura.

Fabiana caminaba por los portales de aquella Huamanga y miraba en dirección a la plaza vigilada por algunos gendarmes, aquella medida era para impedir que sea invadida por gente menesterosa. Era extraño porque ella se sentía alegre cuando los miraba y se mezclaba, cuando era niña con aquellos chiquillos, escapando de la vigilancia se iba al mercado, y se aunaba con aquellos niños, allí se percataba que estos hablaban de manera diferente, se enteró por sus padres que eso era el quechua, que era malo, pero ella trataba de entenderlos. Al lado su padre en quien se nota una satisfacción en su mirada, su padre un caballero decente, reconocido en aquella sociedad de señores notables, con el sombrero y el bastón en la mano, su padre un hombre acompasado y satisfecho en su forma de ser. Por fin murmura para sí mismo.

-¡Eso ha sido lo mejor que se ha podido hacer ¡

Un momento se detiene frente a una de las tiendas comerciales de aquellos migrantes extranjeros que establecen sus negocios con sucursales en Lima e Ica. Por fin entran y en ella los recibe el mismo dueño que aún mantiene su acento italiano, así parlan su padre y aquel señor. Ella se detiene a observar en los diversos aparadores y poco a poco se acerca a la puerta por el cual ingreso a la tienda, y observa la plaza. Mientras a su espalda se escuchan los comentarios de aquel extranjero

“claro, así se esta llegando a civilizar la ciudad. Era una vergüenza que esas escandalosas se vieran en la plaza todos los días”

y su padre interviniendo
“Sí, esos indios hacen no progresar a nuestro pueblo, son una traba. Es más vos que ya has de conocéis el progreso de vuestra tierra, esta entendido que la de la nuestra se logrará cuando lleguen gente de fuera extranjeros de raza superior, de raza europea”

Fabiana mirando la plaza que no es la misma, pues ahora está tratando de dársele un aspecto de parque señorial, ya no es igual a la de antes, y eso sucede en ella también, ahora es una señorita, una notable Huamanguina. Que sus hermanos ahora están estudiando en la universidad, uno en Lima y otro en el Cuzco, porque la Universidad fue cerrada durante la guerra con Chile (y solamente será reaperturada en 1959. Entonces ahora es ella la que ensalza y ennoblece a la familia.


Esteban el señorito.-


Las discusiones sobre la inauguración del parque se habían propuesto para el 4 de abril de 1915. Mientras caminaba Esteban, releía las noticias del periódico “El debate”, sobre el vecindario Ayacuchano en ella se puso a leer la siguiente:


INAUGURACION DEL PARQUE
La Honorable junta departamental de acuerdo con la prefectura el 4 del mes proximo –dia solemne de la fiesta religiosa que se celebra a esa fecha para la inauguración del parque que se ha hecho formar en nuestra plaza de armas. La ceremonia de inauguración del bello parque jardín será imponente, hara de padrino Su Excelencia , el presidente de la república. Excelentisimomo General Oscar R Benavides, representado por el señor prefecto, coronel: Negrete a cuya constante labor debe ayacucho tener el más hermoso ornato con que hoy se honra la ciudad.
La bendición solemne del jardín lo hará el Ilustrisimo, i Reverendo obispo Monseñor Olivas Escudero, con la ceremonia propias de acto tan trascendental.
El programa de las fiestas que se celebraron el dia de la inauguración del parque, sabemos que es altamente interesante y que dejara recuerdos imborrables en todas las personas que concurran.
Todo Ayacucho esta invitado a presenciar la grandiosa ceremonia de la bendición del jardín i a tomar parte en las fiestas de alegría y entusiasmo que se celebran con tanto fausto acontecimiento en los alrededores de la plaza.
Desde ese día tendremos todos los habitantes de Ayacucho i los que vengan a la ciudad, un lindo paseo de solaz y distracción , donde podamos disfrutar de las ilusiones i esperanzas alegres de nuestro espíritu o bien donde encontremos consuelo a las tristezas de la vida , ora contemplando el cielo, ora admirando nuestra elevadas
Ya sabeís: a la plaza todos el gran el gran día de la inauguración del parque de Ayacucho.



Esteban se queda a reflexionar, después de leído aquel artículo, pues esta seguro que será un evento en que todos los vecinos notables estarán, así que lo mínimo es que la encuentre aquel día a Fabiana, su preciada Fabiana, se detiene y toma asiento, mira a su alrededor, contemplando aquel paseo de la alameda que esta hecha una maravilla debido a las refacciones y remodelación de hace poco, y al frente ubicado en los mejores lugares públicos, la casona casa de la familia de ella, de su adorada Fabiana.



0 ----------------------------- o ----------------------------- 0

Fue todo un hecho celebrado con bombos y platillos, aquel día se inauguraba el parque de la plaza de armas, completamente adornado y también se dio mayores aires de belleza a aquella monumentalidad de la pileta del pascualito ubicada en el medio de la plaza. El hecho trascendental de aquel día, fue por la luz eléctrica, fue un día inolvidable aquel 4 de abril de 1915. La ciudad de huamanga tenía por primera vez la luz eléctrica, que lo llevaba a ser entendida como otras ciudades importantes como Lima que tenía desde fines del siglo XIX. Aquel día en que todos los señoritos y señoritas salieron a pasear por el parque, encontrándose unos y otros caballeros, así se encontraron Esteban y Fabiana. Ella se veía una señorita tan provocativa y hermosa y Esteban temblaba al verla, como si ella estuviera prohibida.

0----------------------- o --------------------------- 0

Aquel día se le acercó aquel señorito, muy extraño pero al mismo tiempo muy lindo para ella, se acercó venciendo su timidez y se presentó ante ella. Esteban se quitó el sombrero e hizo una señal, que decía lo encantado que se sentía en conocerla, ella sonrió y así empezó una charla en que uno y el otro se empezaban a conocer.

- No os he visto por acá, de donde sois
Preguntó ella

- Yo no estoy constantemente en esta ciudad, vengo de Lima.

Y él admiraba su cabello que caía como una cascada sobre su rostro, que a sus ojos la hacía más hermosa. Sentía su fragancia, anhelaba, soñaba en sí, pues aquella tez blanca y delicada hacia de su rostro tan único, aun más sus labios que tenían ese rasgo de inocencia, la sensualidad en sus ojos cafes tan intensos, que cuando ella lo observaba directo a los ojos, aquel desviaba su mirada, era como si no le fuese permitido adorarla, sentir. El vestido de ella, eran de esas que traían de Europa, largos apegados a la cintura y clásico en ella, por costumbre llevaba un abanico.


0 ----------------------- o ---------------------- 0

Caminando los dos, alejados de aquel grupo de estudiantes, señoritos que iban a cortejar señoritas jovencitas, pero ella escapando de la vista de la superiora, de las monjas que se encargaban de vigilarlas hasta que lleguen a sus casas en una ciudad tan pequeña en que todos se conocen, a los ojos era imposible despistar. Esteban la encontraba y la llevaba, ella se enamoraba de sus modales, un señorito, tan educado. Extendía la mano inclinando el cuerpo un poco y la llevaba de una manera única, caminando por aquellos lugares tan cuidados como lo era el paseo de la Alameda Bolognesi, así estaban los dos. Su piel es un poco más oscura, pero ella se sentía atraída, una manera en que uno y otro empiezan a comprenderse, un trato muy encantador.


0 ----------------------- o ------------------------------- 0

En el periódico “El debate, del órgano del centro de la republica” del 1ero de enero de 1916, en la primera plana hacía referencia de las señoras vivanderas del mercado de abastos y sobre las alzas en los productos de 1era necesidad. En aquel diario Ayacuchano se increpaba al municipio regular los precios, Esteban al leer se encuentra tenso, sabe que esto seria como una traición para consigo, y la nostalgia sobre si, lo llena haciendo sentirse muy mal.

0 ----------------------- o ------------------------------- 0


Mama Juana esta con sus amigas, los escándalos y peleas son permanentes contra los cobradores de arbitrios municipales, a una esquina dentro del mercado una señora con sus productos de siembra empieza a gritar al supervisor en quechua, y todo el grupo de mujeres se aglomera alrededor de aquella trifulca y empieza a hacerse mas fuerte la confrontación. A un lado mamacha Juana interviniendo con los demás, hasta que se tranquiliza después de mucho tiempo la situación. Porque el inspector sale gritando insultos al ver que no puede convencerlas en el adecuado servicio al público sobre los aparadores designados y no regando sus productos en el suelo. Y el inspector pronuncia con furia

- ¡indias miserables, no entienden!, ¡Son unas cochinas, no se dan cuenta de la salubridad, ¡indias todas son tercas!

Por fin se marcha aquel inspector al ver que no puede “corregir”, pero mamacha Juanita no está tranquila, su corazón se siente triste se acuerda de jacinto, su adorado hijo, esta Nostálgica. Pero sabe que él es feliz en donde esta y su madre comprende que si su hijo es feliz, entonces ella también lo será. Una amiga vivandera de al lado la entiende, es “llaki” lo que invade el corazón de su compañera y se acerca a ella, sonríe y le dice en quechua

“Tu hijo te quiere mamacha, aunque esté allá y no ahora con nosotros.”

Mama juanachita sale por un momento de su tristeza y sonríe al recordar aquella vez, cuando jacinto llegó a casa después de que ella recogiera los productos que vendía en el Mercado, en ese tiempo jacinto tenía 9 años, ella se sentía desfallecida estaba cansada después de tanto alboroto en el mercado de santa clara, recuerda que en ese momento jacinto llegó a la casa, y de manera inesperada la abrazo tan fuerte que ella quedó sorprendida y le pregunto ¡que paso hijito!?, Y jacinto contándole que había visto a una ángel, y que era muy linda aquella, “!mamita juanita he visto un ángel precioso, es del color de los cielos, del color de la nieve de razuhuillca!”, “¡de veras mamita, me vio y me sonrió!, ¡de veras mama juanachita llevaba un vestido blanco, seguro que Dios la dejó bajar a la tierra!, ¡…es tan linda, si la vieras!

En su memoria mamacha Juana, tenia claramente aquel día y recordaba que terminó explicándole a jacinto que no era un ángel, sino un ser humano como los demás, pero que ella es hija de hombres malos, que sus padres son Mistis y que el color de la piel la tiene marcada, porque ella ahora es parte de aquellos. Fueron varias preguntas de jacinto las que Juana trató de responder, si necesariamente todos son así, que no podía concebir a seres malos cuando se veían ser buenas como ella, hasta que al final hizo la pregunta y al recordarla Juana en su presente, le arranca una lagrima que humedece su mejilla, “¿mamita es posible casarse con un ángel?!”.





La angustia de Esteban

En 1917 hubo un movimiento acá en Ayacucho al nivel de la ciudad, el señorito Esteban pasó aquella situación como algo sorprendente. Hubo 3 muertos del barrio de Carmen Alto, y el mercado de abasto se cerró por huelga de las vivanderas. Toda la población notable se sintió estremecida por aquella situación y Esteban se miraba a ojos de Fabiana, que estaba a su lado, tan tenso. Estuvo al lado de los señoritos y caballeros defendiendo contra aquellos artesanos y mujeres muy vinculados a los indios, Esteban estaba junto a los señoritos notables defendiendo la plaza contra aquellos, un estremecimiento dentro de sí muy extraño, porque en los otros no había tanto de esto, sino la decisión para confrontar.


Los señoritos también llevaban algunas armas de fuego y otros planeando como se haría la contra - acción, pero esta multitud ya estaba frente a la puerta del municipio. Extraño grupo jóvenes decentes - notables, de tez blanca y también los de un color más oscuro, como el suyo, porque el color no hacia a la raza, pues era una elite diversa en su aspecto. Así Fabiana admiraba a Esteban, porque siempre estaba frente a su grupo de señoritos, para mantener el orden apoyando al municipio y a los señores, frente a la insubordinación de la población. Aquel día reconocieron a Esteban algunos de aquellos notables, un chico educado, apoyando para defender contra aquella masa de indios, pero extraño para ellos porque no lo habían visto nunca en el vecindario, pero lo reconocieron pues llevaba un trato muy afable y cortes con los demás, es decir todo un caballero de la época.


En esa situación conoció a Ricardo, quien se volvería uno de aquellos buenos amigos que tendría, había departe de éste un trato muy amigable con Esteban, quien seria el confidente, y también uno de los más impulsivos contra aquellos indígenas, que en ese momento se trataban de controlar, Ricardo era de tez cobriza pero siempre se cuidaba en no quemarse mucho bajo el sol, en la trifulca contra la insubordinación de la población él era el más impulsivo manifestaba su rechazo e indignación, llevaba dentro de si un odio indescriptible contra todo aquello que tuviera que ver con lo indígena, inclusive señalaba que no era posible llevar a cabo un progreso si no se iluminaba a esa mancha que retrasa la civilización.



0 ------------------------ o ------------------------------ 0


- Yo no debo…
Se oye en el silencio esta frase, es el lamento de Esteban, y otra vez tratando de dominar sus sensaciones y sentimientos. No puede escapar y lo sabe, pero empieza a crearse el rencor contra sí mismo.

- yo no debo, porque no soy…

Murmura nuevamente en su silencio, levantando la mirada en la oscuridad, solo en algún lugar del campo, al lado algunos molles propios del lugar, él esta al oeste de la ciudad, en donde hay puros matorrales, y aquellas pencas y tunales que llenan todo el paisaje del campo. Lagrimas recorren su rostro, agarra con sus manos la tierra y su saco de vestir a un lado, junto con aquel sombrero tan elegante sobre el matorral y teniendo aún puesto el chaleco que aprieta fuerte, pero la tierra se le va por entre los dedos. Escribe frases contradictorias sobre unos papeles

En mis noches conmigo
Me doy cuenta que no soy
Que te tengo, pero no serás
Pues no la puedes tener
Cuando tampoco no soy…en mi ser.

Deja los papeles sobre el suelo, y se pone a pensar en sí, que debe alejarse de vos, pues nunca será, que aunque ella lo ame… sabe que esta prohibido. “El verte en las tardes no es bueno Fabiana, tu rostro, cabellos y labios me enamoran cada vez más. Pero no debo veros pues dañan aun más el corazón, pues sé la verdad, de que nunca seré. ¿por qué vivo en un mundo así?, en donde el sueño no puede decir que si”. Piensa que amar no es suficiente, pues no podrá rendir a lo que en verdad es ella, que esta muy mal pensar solo en sí, cuando ella también tiene su vida.


0 -------------------------- o -------------------------------- 0


- ¡Casémonos!

Y él mira anonadado, pero es cierto salió de los labios de ella. El vuelve en sí y responde con voz débil

- No quiero haceros daño, mi vida no es para vos

- ¡¿Por qué dices eso?!!!

Luego de unos momentos de silencio, Esteban apretando los puños responde

- ¡No soy yo!

- ¡Que dices!?
Esteban mira desafiante, pero en sus ojos ahora rojos se mezcla el amor y el odio.
- ¡yo, no soy !!

Se levanta y se marcha sin que aun Fabiana salga de su asombro, cuando ella se incorpora, ya no esta él, y en su cabeza resuena la respuesta de Esteban“¡No soy yo!”



Tú... de color de la Miel.-

En un inicio pensó que el padre lo había aceptado, pero solo se enteraría de la verdad en el mismo momento de la humillación. Así fue, eran cinco años en que se frecuentaban Esteban y Fabiana entonces el rumor del pretendiente de Fabiana llegó al padre, el interés de los padres fue conocer a aquel chico, los comentarios porque había un caballero decente, interesado en ser el pretendiente alegró a la madre y al padre de ella, por fin la familia tendría continuidad con un apellido que corresponda a la damita de la casa de los MONTES, y aún más, sin que supiera Fabiana, intentando hacer una sorpresa para lo que ya todos conocían. La propia Madre de Fabiana al encontrarse con Esteban le comunicó lo decidido, quien estaba muy sorprendido por lo que le anunciaban, pues la familia lo acogía sobremanera.

Manuel MONTES sentía que era algo bueno para la familia, pero aquella tarde sucedió lo inesperado, cuando uno de sus sirvientes se acercó con temor ante el patrón, pareciera como que si con ello consiguiese la preferencia del amo Manuel, una noticia que hizo estremecer todo su ser, y en vez de dar una recompensa empezó a maldecir a todos lados, empezando por el mismo que le dio la noticia. Tanto era lo iracundo de su ser, que en el momento en que quedó solo planeo lo que haría, y unas frases de maldición.

_ ¡Indios cada vez se confunden más!! ¡Pero yo pondré todo en su sitio!

El día designado para la presentación formal ante el padre, y para fijar la unión de Fabiana y Esteban fue decidido por Don Manuel, sería en La casa hacienda, que invitarían al pretendiente para hacer la referida ceremonia en el lugar más acogedor y también de aire libre, alejado de los sin rumores del vecindario de notables.

Esteban llegó a la casa hacienda ubicada a unos cuantos kilómetros de la ciudad, fue acompañado por uno de estos indios sirvientes, propios de las casas en aquellas épocas, paso por el corredor y entró a una gran sala, en ella había retratos de personajes notables de la ciudad y héroes de la nación, además de gobernantes de la patria. Estaban reunidos en esta sala invitados algunos muy apegados al señor Manuel, pero además los amigos que había hecho aquel día en la reacción de parte de los señoritos contra aquellos indígenas que se iban contra el orden del vecindario. Al grupo de ellos algunas señoritas que destacaban por su belleza y sus adecuadas posturas en la sala que las hacia distinguir más.

Y el padre de Fabiana aparece de una de las puertas con su hija bajo el brazo, y todos centran la atención en aquellos, se sientan en uno de los lugares más visibles y el padre empieza a señalar su gusto por los invitados, entonces empieza a hacer una larga discursiva sobre la pulcritud del matrimonio, finalmente concluye.

- Señores vengo a presentar a mi hija para que sea tomada para esposa de un señor notable, doy al que este interesado en tomar su mano acá presente ¿¡hay alguien!?

Esteban se separa del grupo se acerca educadamente, levanta ligeramente la mano y con voz acompasada contesta
- ¡Yo señor¡

Manuel se dirige hacia Esteban y delante de todos los presentes levanta la mano derecha y abofetea a Esteban con fuerza, todos quedan atónitos, por lo que sucede, por fin el padre de Fabiana habla :

- ¡Vienes a ensuciar mi casa miserable, intentas salir de lo que eres ¡

La admiración de todos los presentes, pero Manuel continúa hablando frente a todos con más fuerza.

- ¡Señores este no es, sino un miserable que cree engañarnos!, ¡que cree que se puede cambiar la designación de Dios, ¡como si una vil lagartija soñara en tener el plumaje de las aves sagradas!.

Mientras Esteban empieza a entender a lo que se refiere y su rostro empieza a sonrojarse, y mira a ella, que estaba tan cerca pero al mismo tiempo mas allá de un sueño. Y Don Manuel continua desgarrando con esas palabras al pobre Esteban
- ¡Acaso pensabas engañarnos inmundo!, ¡No llevas en la sangre lo que nosotros en verdad somos!

Aquel grupo de señoritos le dan la espalda, al verlo entienden que no es como ellos, sino más bien alguien que solamente ha tenido algo de educación, pero no son de la esencia de los notables, que la raza propia de indios esta en aquel ser y nunca dejará de ser. Y hay algunos que ríen y miran con indiferencia y repugnancia al mismo Esteban, que ya no cuenta con aquellos amigos señoritos, vergüenza y resentimiento es lo que se interna en él. Pero a ella, Fabiana o florita como la llamaban de niña, por ella aún siente que su corazón se remueve, y es cogido por tres individuos que son sirvientes de la casa hacienda y es llevado a maltratos fuera de la sala, pero él no hace resistencia, solo piensa que nunca debió no ser, la mira a lo lejos pero aún no puede dominar su deseo y lagrimas empiezan a brotar de sus mejillas.

Es arrastrado pasando por el lado de Ricardo, y tratando de fijarse en la mirada de aquel, pero éste ni siquiera se lo dirige. “Es que ahora ya no somos los mismos” piensa. Mientras ella en su asombro empieza a comprender el porque de sus lamentaciones cuando estaban solos, en aquel no ser de Esteban. Ricardo, lo desconoció porque no era igual, eso lo sintió Esteban, cuando aquel que lo estimaba y que era uno de los mejores amigos que creía tener, pero ahora por su condición descubierta, ahora sabe que nunca lo fue, el solo hecho de enterarse de los orígenes de Esteban hace cambiar el sentido, ahora no siente por él, lo que antes sí, porque ya no es lo mismo con ellos, ahora esta muy lejos, pero el siente la humillación de no poder ingresar, por ser descubierto y ahora ser alejado de ella.

.
0 ----------------------- o ------------------------------- 0


- ¡Papa, has que lo dejen!-

Implora Fabiana pero Esteban continua siendo golpeado.

- ¡MISERABLE INDIO!, ¡QUE HACIAS ¡? ¡TRATANDO DE ENGAÑAR A TODOS! ¡¿NO?!- Grita el padre con furor.

Y el látigo suena otra vez rompiendo el viento y estrellándose en la carne de Esteban. Las marcas en su cuerpo son claras, el odio enrostrado en el sonrojamiento del padre, y el amante en el suelo sangrando, mientras todo el traje decente se encuentran deshilachado por los latigazos. En la hacienda del padre, fue reconocido por sus colonos, era jacinto. Aquel que vivió en la ciudad y estuvo en el mercado con su madre, una vivandera. La que tanto la quería, que no permitió que hicieran más de lo necesario, no servir al patrón, huir de él, siendo libre en la ciudad

- ¡Déjalo ya!

El padre se acerca después que aquellos lo han golpeado, si porque el señor Manuel no se ensucia las manos con sangre de indios, es suficiente mandarlo a que lo apaleen otros de su misma condición y Esteban exhausto aún en el suelo, y el Sr Manuel con el bastón golpea el cuerpo de aquel.

- ¡Ahora levántate indio! ¡levántese!

Dos de sus sirvientes lo levantan y le echan un baldazo de agua fría, Esteban con el traje que era tan elegante, y ahora todo destrozado, pero habla con voz débil, es un reclamo de que se esta procediendo mal, en que hay una justicia que los propios hombres reconocen.

- Esto está penado señor, la justicia y la ley la prohíben.

Y Manuel echa una carcajada que no puede detener

- Jajajajajaa ¡¿me hablas de ley y Justicia?!! Jajajaja ¡justicia no hay para indios!!!

Un nuevo bastonazo le es dado en el rostro y el Misti Manuel comenta.

- Justicia no hay para indios!

Otro bastonazo le es dado.
- Justicia es solo para los Señores decentes y notables, ¡No para asquerosos Indios como tu!.
- No soy Indio señor
- ¡si lo eres! ¡Que tal majadería, ahora quieren que se les llamen mestizos! ¡Bah!



0 --------------------------- o ------------------------- 0


Muy lastimado en el suelo, y sólo ella que sostiene su cabeza sobre sus rodillas, los mechones humedecidos por la sangre, el sudor y el viento de aquella tarde en el campo que remueven sus cabellos hirsutos, así recostado en el suelo aquel solloza al verla. Ella no entiende como su padre, un ser tan noble, se transforme en un ser desconocido y sin piedad. Aquel padre a quien vio una sensibilidad que se acongojaba ante una rosa y unos pájaros a quienes quería, sin embargo ante otro ser humano no había piedad.
- ¡no entiendo¡, ¡¿como mi padre puede tratarte así?!

Esteban la mira y responde
- Es el racismo de nuestra sociedad, no queremos reconocer lo que sucede a nuestro alrededor, que aquellos indios son tan iguales al señor. Estoy seguro que si hubiera una guerra entre nosotros acá en Ayacucho, no serían reconocidos estos muertos por el hecho de no ser iguales ¡no hay Justicia Fabiana!, ¡todo es impunidad!

Con lágrimas Esteban, y no atreviéndose a levantar la mirada para verla, tratando de evitar el adorarla, pues dolerá más. Y le dice

- ¡Este soy yo Fabiana!

Un sabor que no puede pasar por la garganta, tan amargo, que duele en el alma.
- ¡Soy Jacinto!- mira su piel y de sus labios salen frases

Mi piel color de la tierra
No merece acercarse a la de vos
La tuya color de luz
Color que deslumbra a la tierra
Tierra tan vil, que soy yo.


Y ella le limpia con un pañuelo, mientras responde

- ¡Mentiras!
Tu eres lindo, como el caoba
Tú de color de miel.

- ¡Alejate de aquel!!-

Grita el padre al darse cuenta, aleja a la hija llevándola del brazo y los sirvientes arrastraran a Esteban. Mientras ella sin poder hacer nada, solo la impotencia. En el camino de brazos de su padre observa el rostro de aquel que lo lleva, sin embargo no es el mismo de quien tanto quiso, se desfigura por algo que parece tan espantoso no reconocible en aquel que tanto quiere, pero ella sólo murmura al ser llevada “papa… papá ya no eres tu”. Ella yace llorando y jacinto casi inconsciente al ser arrastrado.



0 -------------------------- o ---------------------------- 0



Despierta sobre las pieles de unos carneros, en una chocita humilde de adobe y al abrir los ojos solo nota el mechero que deslumbra aquel aposento. Al rincón, se ve una olla de barro que hierve en la leña y también a una señora separando los pocos productos del campo a un lado de la cocina.

Al darse cuenta su corazón se llena de nostalgia, se acuerda de ella, mamacha Juana quien se encargó de él cuando era pequeño, a quien ella educó a pesar de la trágica economía que llevaban, a la ayuda de aquellas escuelas que hacían funcionar el municipio local provincial, y con la ayuda de una sociedad de obreros católicos, para los hijos de artesanos pobres. Allí fue como se educó Jacinto y a los 10 años viajó a Lima, junto a parientes en aquella travesía de montar, caminar rutas ásperas de Ayacucho, así fue conocido en sus travesías con los llamados arrieros Huamanguinos.

Mama Juanachita con sus trenzas, su sombrero y sus vestidos de centro, con marcas de bordados multicolores, a los ojos de Esteban tan hermosa que se veía ella, mama Juana. Entiende que hay alguien que siempre verá por él, que se preocupa y que lo ama, tanto que lo dejó ir para buscar un ángel del cielo.


0 ---------------------------- o -------------------------------- 0

El 3 de diciembre de 1922 sucedió otro movimiento social de protesta contra las políticas Municipales se incrementaron los arbitrios (es decir impuestos), esto fue una decisión del municipio, siendo alcalde el señor Artemio Añaños y teniendo el reconocimiento del estado central, estando en ese entonces en el poder Augusto B Leguia.

Las mujeres del mercado de abastos de Santa Clara detuvieron sus actividades, la gente de los diversos barrios se concentraron en el barrio de Carmen Alto para marchar a la plaza de armas, allí estaría Esteban junto a toda una multitud. Esta vez estaba en el bloque opuesto, confrontándose a aquellos señoritos, mama Juana estaba allí junto con todas sus amigas que llevaban las indumentarias habituales, armadas de palos y otros objetos.


El Marfil y la Piedra.-


Aquel día estuve con mama Juana, la encontré ella tan linda en su humildad, había esa necesidad de encontrarme a mí, y me preguntaba ¿Quién soy yo? ¿Esteban como me llamaba ella? O ¿Jacinto como me dice mama Juana?, Yo la quiero a Fabiana, pero no voy a dejar lo que soy, porque si ella me conoce como Esteban, yo entiendo ahora que tengo de los dos.

¿Cómo pudisteis olvidarte de mama Juana? De ella que tanto os ha cuidado, educado y querido. Hoy vuelvo a ser el jacintito de mamacha juanita. Estaré con ella en sus problemas, en sus indignaciones frente a aquellos señores, que abusan y quieren sacar más de gente humilde. Por eso hoy estoy marchando, junto a todos los demás alrededor, he dejado el traje de señorito y ahora camino, así como antes, junto a amigos con quienes vuelvo a reconciliar.

Aun reunidos, concentrándonos y luego nos dirigimos al parque desde carmen alto, pasamos al lado de la Alameda Bolognesi (que esta ubicada al final de la calle 28 de julio) En este momento estoy viendo en dirección a la alameda, esa que sirve como recreo de los notables huamanguinos, y allí esta también la casa del Misti Manuel, en la puerta veo a Fabiana que esta al lado de su padre, que se le ve muy rabioso e indignado “por ese populacho que denigra la civilización y el progreso” que él cree entender. Pero no es así, hay otro progreso en que se es más igualitario y no de unos pocos.

Ella me ha visto y se acerca corriendo hacia la turba pero su padre lo detiene por el brazo, mi corazón se siente triste, jamás será lo de nosotros, jamás en esta sociedad, siempre pasa eso alguien ama mucho y otro no, o sino también alguien detrás no permite que sea el final. La miro llorar, pero su padre no permite que se acerque, cae como rendida a los pies de su padre, aquel la levanta de los brazos y entran en la casa. No la volveré a ver. Caminamos en dirección a la plaza por el jirón 28 de julio, llegando hasta el cuartel Santa Catalina que esta establecida al lado del convento de San Francisco. Un numeroso grupo de gendarmes se establecen para impedir el paso, unos disparos al aire, parecen ser hechos por alguien de la turba y despierta la confusión.

¡Escucho disparos!, ¡Son ellos, los gendarmes disparan contra nosotros!. Todos corren se dispersan, Gritos y aquellos siguen disparando contra la población. Caigo al suelo, por un punzón que siento, pero luego parece desvanecerse hasta no sentirlo, no puedo moverme, siento que las fuerzas se me van, se me nubla la visión, alguien se acerca, estoy así muy mal. En parte estoy volviendo a recobrar la visión, no se que me pasa, veo a mamacha juanita, a mi lado gritando. Sí, gritando con fuerza que se detengan, y después pidiendo ayuda, termina recostando mi cabeza en sus vestidos y manchándose en mi sangre, mucha sangre, pero ella linda, muy linda no le importa ensuciarse. Ella grita creo que es mi nombre ¡jacinto, jacintito!, pero yo ya no oigo muy bien, en mi debilidad aun logro pronunciar por mis labios, para que se sienta tranquila.

-¡No llores mamá… todo estará bien

Y ella me abraza, escucho sus lamentos, ella entiende que la dejaba por aquella mujer, muy malo yo. Por aquella señorita a quien yo amo, ya no siento nada de mi cuerpo, ni de mí. Mama juanachita me dejó abrazar la esperanza de querer a esa damita, mamacha sabía lo que sentía. Por eso no se opuso, y ahora le suspiro unas palabras y con ellas se desvanece mi vida

- no llores… que la herida ya no duele.
- no llores mamacha…

Unos son de piedra pero otros de marfil, de esta última son aquellas almas que sienten pero que ocultas llevan un amor, de una hermosura que destella sobre aquellos corazones malvados y sobre la piedra que se cree marfil, sobre los que ríen porque no saben lo que en verdad es querer, pues del color de la miel son aquellos que aman en silencio, en que lo principal siempre será el bienestar de esa persona especial.


0 ------------------------ o ---------------------------- 0


Epilogo

En Ayacucho en el periódico local “La Hormiga, órgano del circulo de obreros católicos”, que salió el 17 de diciembre de 1922, hacia referencia a lo sucedido los días 3 y 4 de diciembre, que por unos disparos salidos de entre la multitud, cuando estaban a la altura del cuartel Santa Catalina, llevó a desatar la tragedia, se señalaba que fueron “6 000 almas, entre los cuales se encontraban hombres, mujeres y niños”, entonces empezaran los disparos contra la población de parte de los gendarmes. Como resultado dieron 6 muertos y 22 heridos internados en el hospital San Juan de Dios en Ayacucho, varios concejales de la municipalidad manifestaron la renuncia por lo sucedido.

Estos son datos verosímiles, y también muestran subjetividades de conflictos en la formación individual y social de nuestra sociedad.


Espero que les halla gustado la trama. Y a ver si me escriben, que opinan.

jueves, 4 de junio de 2009







La exclusión del Saber: Pulsiones y rezagos coloniales

Por: Elio Pavel TRIGOS JAYO






“Cavar y cavar hasta encontrarla en sus propios orígenes, antes de que se convierta en objeto de tratados supuestamente eruditos.”
Humberto Eco






Un problema: más allá de la soberbia

Hay cosas que se presentan en la manera de ser de cada uno de nosotros, permanencias antiquísimas que manifestamos en nuestro actuar que van mas allá de una simple personalidad, vienen de esa manera de comportamientos y de ser, formas muy subjetivas que existen en nuestra cultura, legados del pasado. Ellas se encuentran vinculadas tambien a la evocación de la violencia política sucedida en nuestro país, pues como decíamos hay cosas que van mas allá de una personalidad propiamente, en parte en esta persona incluso se presentaría situaciones de continuidad y rezagos de una sociedad autoritaria.

Estas estarían en las Pulsiones, es decir formas de comportamientos que se dan, del que no somos conscientes y se hacen parte en nosotros, pues detrás de ellos está el disfrute e incluso el goce. Ya Portocarrero detallaba y llamaría una “culpa sin castigo”, en ellos se forja los factores estructurales -sin que se dieran cuenta- de una sociedad que aun deja en el presente sus rezagos que van mas alla de ser coloniales.
Los detalles de esta culpa sin castigo fue propia del sector hispano-criollo en sus formas de ser –forma de ser ante cualquiera ya sea en el “abuso” o trato denigrante- es decir no iba adherido en su ser la culpa por lo sucedido; es más el trato degradante fue el castigo hacia aquellos infieles, no cristianos. Sin embargo en el lado indígena iba el precedente de que todo nativo ya estaba bajo castigo aunque no tuviera “culpa”.[1]

La culpa no es sólo una cuestión psicológica – individual relacionada a las formas propias de sentir de que se rompe y es parte de una infracción por un acto en que es consciente cuando se perjudica a otro, sino que también viene esta culpabilidad impregnada de acuerdo al entorno social que lo permite. Por eso la cultura tolerará y hará propias una “no culpabilidad” si en ella esta muy interiorizada -ya sea por la tradición y los siglos en que terminaron transmitiéndose y legitimándose- el porque no sentir la culpa. Es decir la retórica argumentativa por la cual no habría que sentir culpabilidad, que contravendría la psiquis individual de culpabilidad e incluso anularía esa parte del yo.

Como sucede con la empatia –el que emociones de los sentimientos alegrías y llantos de otros se hagan parte y se sientan como propios- ésta se dejan de sentir en el individuo, cuando en su niñez los progenitores dejan de mostrarlos hacia aquel, “este empieza a dejar de expresar, y tal vez incluso sentir, esas emociones. Se supone que de esta forma pueden quedar anuladas diversas emociones…” (Goleman 2000: 128)
Sin embargo de la misma manera en que la empatía -el sentir las emociones de los otros- se puede anular, igual las formas o maneras en la cultura anulan la vinculación o empatía con respecto a los otros, el no sentir por los otros porque no son por quienes se debiera sentir, así las categorías raciales y étnicas impregnan en nuestra cultura para sentir con algunos y no con otros, las diferencias entre el indígena y el criollo hacen parte en nosotros. Incluso este tema explica porque la tragedia de la violencia política que dejó 69 mil muertos (la mayor tragedia de las guerras desde la republica) no impregna en la población nacional, hay tragedias que vinculan[2] y otras que no tanto.

En estos individuos adheridos a una “no culpa” empezaría un ámbito recurrente, que haría incluso en las otras personas aparecer un miedo a la expresión, una inseguridad en la opinión y ello se funda en lo que señala Nugent, se hace parte en los estudiantes a quienes se enseña “me callo para evitar el comentario sarcástico cuando no la abierta burla del profesor o de las compañeras”[3] Veremos que la descripción por ejemplo del conquistador que hacía Portocarrero con estos individuos es muy similar, cuando detallaba en el tipo de personalidad “el conquistador esta imbuido de un individualismo aristocrático y arrogante que corresponde a una actitud de soberbia en la que el único fin es la exaltación de infinita de si mismo”. No es extraño que nos parezcan comunes estas maneras de ser que se dan en nuestra actualidad.
¿El docente que te enseña se siente superior? ¿El hecho de la arrogancia es muy presente en él?. Si le preguntan si comete algún tipo de abuso ¿responde que no?, Hay cosas que se presentan que van más allá de una personalidad propiamente así, es parte de lo que se llamaría una culpa sin castigo, y se actúa sin darse cuenta de los factores estructurales de una sociedad que aún deja en el presente rezagos de colonialismo[4].

La religión, los militares y el saber

Existe una relación entre estas tres instituciones. En la organización de la religión católica es parte fundamental las relaciones verticales, en la que no hay espacios para la desobediencia, muy propia de las relaciones jerárquicas eclesiales. Fueron éstas las designadas durante la colonia y la república e incluso hasta el siglo XX para la inculcación del saber, reproduciendo los sentidos de obediencia y sumisión con respecto a sus educandos.

Esta misma relación vertical se mantiene en la institución militar, es decir la jerarquía y la obediencia. Sin embargo si nos preguntamos ¿Qué relación tiene la religión y la institución militar con el saber? Veremos cómo se entretejen estas supuestas diferencias, pues aún se dan aquellas permanencias que vienen desde la colonia española, en que el saber también fue parte de estas dos instituciones y la que daba sustento a la arrogancia del saber frente a quienes “no saben”

Es la permanencia de esa cultura tutelar, que implica callar por seguir la obediencia a la autoridad y abuso de éste, por eso el reclamo de “nuevos hábitos psíquicos”[5] ya no es el respeto que implica guardar formas para el otro, sino es el abuso por tener la potestad de estar un poquito más arriba en los peldaños. Por eso propone Nugent “es que las fuentes de esa inhibición intelectual marcada por alguna forma de miedo era la consecuencia de un orden cultural basado en el tutelaje, donde los modelos de sociedad propuestos eran los de las instituciones castrenses y de la iglesia católica” [6]

El hecho es complicado, pues permite cosas e impone otras, se llega a conversar sobre lo que piensan, sobre tal o cual tema, sin embargo cuando se está ante la realidad como verdaderamente es (RCVE) y “el que sabe” les percibe alejados, allí es cuando se manifiesta, en donde “se introducen premisas que fácilmente llevan a alguna forma de ejercicio autoritario en relación con los demás” (Nugent 2001:129). Así en el salón de clases de nuestra universidad, también en otros lugares públicos y en el mundo de todos los días, los estudiantes “saben lo que es tratar con un interlocutor que posee el saber RCVE”[7]

Es necesario preguntar ¿hay amenazas?, ¿cómo se manifiestan?, quizás es un ejemplo “si saben que he conversado contigo ya fui” o que se es consciente que se estudia más que otros y sin embargo por contravenir al “portador del saber” es parte de disminuir en la evaluación del curso. Entonces es allí donde se manifiesta el ejercicio autoritario, en esta autosuficiencia se ejercen maneras paternalistas, cuando se concibe a uno protector del otro, debido a su desconocimiento e ignorancia con respecto a “verdaderamente entender la realidad” que anulan la discusión o el debate (incluso si lo hay reprime la expresión de otros en quienes se da el temor), son formas odiosas de discriminación. “…es mejor preguntarnos por temas como que situación ocupa la libertad de pensamiento y opinión en un orden político y cultural fuertemente tutelar como en el que vivimos”[8]

Quizás un ejemplo con respecto a la transmisión de estas formas es el que se daba cuando describían sobre las maneras de comportarse de algunos estudiantes, es decir el estudiante que hace caso absoluto a lo que dice “el portador del conocimiento” que idolatriza al docente por ser “el que sabe”, reproduciendo niveles de sumisión frente a estos docentes, calla frente al saber de aquel. Sin embargo este mismo estudiante reproduce en su ámbito y en su formación el baluarte aquel, y ello puede darse adhiriendo maneras de ser de quien reproduce la VCRE, es donde se da el autoritarismo, el tutelaje sobre lo que dice y no se puede decir.


¿No es lo mismo que encontramos en lo cotidiano? una libertad de expresión y sin embargo el reproche, la represión que son los límites imbuidos propio del miedo, por el desprecio en el trato, cuando existe una relación degradante frente al estudiante que no sabe, o la intolerancia al escuchar a otros que no conocen la VCRE. Veremos la continuidad de ésta, pues ya era denunciada por algunos intelectuales a inicios del s XX. “para un oligarca promedio los indios –que dicho sea de paso, componían la mayoría del país como tuvo que recordarles Gonzáles Prada y después Mariategui- eran por lo menos tontos, sino brutos y de hecho una raza inferior” (Flores Galindo 1994:528) Ya Mariátegui manifestaba su disidencia con respecto a la manera de vida “intelectual” que sobrevaloraba la erudición, porque a ésta se ligaba la discriminación.

El mismo Galindo señalaba sobre el educado en su ya memorable libro ARISTOCRACIA Y PLEBE, que los “aristócratas […] fueron retratados al lado de sus bibliotecas: el libro era un símbolo de status” (Flores Galindo 1984: 155) siendo así que la educación fue uno de los más preciados privilegios de clase ¿acaso no estaban en ellas también las formas entreocultas que traían, como era el discriminar por el reconocimiento de estas? Pensar como se reproducen estas ahora y como se legitiman, muy necesario es comprender para luego corregir.

Nugent señala que estos ámbitos del autoritarismo del tutelaje se encuentran en las tradiciones de patriotismo y la moral católica (ibid 131) organizaciones de jerarquías cerradas donde no existe conversación entre iguales, el tutelaje no hace caso de leyes su principal característica es la obediencia. Los casos que se reproducen en la universidad es cuando los profesores -más allá del desenvolvimiento del estudiante en el curso- son desaprobados, más por el sentido de su rebeldía, “por eso hay que llevarse bien con los profesores” dicen los estudiantes. Este sentido va incluido a los puntos desenvolventes de la guerra interna, en la imposición “el tener la verdad” y sobre ella reproducir las discriminaciones, tratos degradantes que pueden llevar a los estudiantes a sentir resentimientos frente al agresor.


Sin embargo hay detalles en esta cultura de la tutela quizás aquí puedan verse formas que se reconocerán, que reaparecerán. Pues se presentan en algunos docentes “por general, ahí donde hay alabanza pública a un personaje porque posee atributos, estimables, que los ciudadanos no poseen en absoluto o en mínima medida podemos suponer que hay una petición de tutelaje” (Nugent 2001:132)

La alabanza u reconocimiento es buscado por quien reproduce la tutela, está en su formación en parte de su vita social con que se manifiesta aquellas formas de mundos interiores que reproducen la discriminación, su sentido esta en que se le de reconocimiento en su soberbia, en este reconocimiento se da la alabanza pública que le es muy necesario. Sin embargo también puede darse el otro sentido cuando se encuentra en sus argumentos derruido en situaciones en que no es el único poseedor de la verdad, allí veremos sumisión y será conflictivo cuando la persona que domina la verdad como realmente es (VCRE) estuviera más envanecido en no dejar de ser el centro, cuando la soberbia produce quizás resentimientos.

Acaso en estas practicas en que el que las reproduce ni siquiera se da cuenta, ¿no se reproduce la idea de que el otro no es igual? Sino que aquel es inferior. Esta parte de la formación pasada y conservadora que se tuvo desde niño, en el trato cotidiano como por ejemplo con la empleada domestica, en que el pequeño aprende que hay gente que calla, obedece y no importa demasiado (Portocarrero 1993:184) “si el tutelaje adquiere estas formas descarnadas, algo pintorescas incluso, es porque las otras formas tradicionales de afirmación de la minoría de edad, la condición de mujer, indio, analfabeto, sirviente se han erosionado considerablemente” (Nugent ibid 134)

De alguna manera ¿no se reproduce en formas más complejas? ¿no es eso lo que encontramos? Hay similitudes cuando a mediados del siglo XX en Ayacucho con los señores notables y costumbres aristocráticas describían los límites del indio, señalando por un lado que hay libertades para todos; sin embargo dentro se daban maneras tutelares y de arbitraje estaba su inclusión en la nación y también sus límites[9]

Incluso vemos como en nuestra sociedad se impregna formas de comportamientos que son explicadas por el lado del psicoanálisis. Erick Fromm al detallar sobre las formas de personalidad o formadas por las sociedades, señalaba aquellas de sádico masoquistas, cuando el entorno se fija o gira en la persona, es decir la necesidad de ser el centro de los otros y en que su existencia esta adherida a ello. Así un no reconocimiento haría conflictos en él, además la necesidad presente en aquel de que otras dependan de él.

El sentido de que halla otros que dependan de aquel, ser el centro bajo quien se aferre el entorno, es decir su fin es crear la dependencia de los otros. El sentido de aumentar su propia conciencia de existir se afirma en ese dominio y en el goce adherido del poder de destruir. “En ese placer de destruir el yo goza pues extiende su poder” (Degregori 2001:253)


Frente a la impotencia del saber

“…pero esta es de tal manera estúpida que el pensamiento se encuentra impotente frente a tamaña tontería”
Umberto Eco.



Nugent señala que el tutelaje implica adjudicación de la capacidad al otro con fines de representación. Es el caso de hacer callar a los otros porque no saben –ser quienes ellos no pueden- pues “siempre habrá limitaciones” implica hacerse del saber con la intención de “dominar” porque ellos no podrán hacerse cargo “no entenderán”. Las similitudes con los límites de los indígenas y su inclusión a la nación es que estos no pueden hacerse cargo de puestos dirigentes, cargos de representación de la sociedad. Es aquella que se da, no con los mismos actores de hace un siglo atrás, sino con nuevos, es decir en estudiantes universitarios.

La arrogancia del saber es un hecho que lo reproducieron los senderistas frente a las poblaciones campesinas, el hecho que no entiendan el sentido de la revolución, se comprendía que su no entendimiento se debía a su condición arcaica, entonces allí venían niveles de tomar decisiones por ellos, porque no saben del mundo. Es el hecho del saber lo que crea la diferencia o sustenta la discriminación, lo mismo se reproduce en las aulas cuando el que da clases se ríe de lo que dice el estudiante, hace muecas o simplemente trata mal, pues sus comentarios son banales.
Sin embargo en esta relación es algo que viene desde la vida cotidiana, propia de las relaciones serviles andinas, en que se establece con los patrones una relación que tiene que ver con las vinculaciones sádico – masoquistas (Portocarrero 1993:233) Este discurso del saber científico era el que Guzmán hacia hincapié para contar con un arma ideológica distintiva (Rénique 2004), tenemos que hacer hincapié en lo que Foucault señalaba la relatividad de la verdad, y como a través de esa supuesta verdad se entre oculta el poder, se entretejen permanentes maneras de hacer, las formas ocultas de una tradicionalidad del poder.

En esta verdad representada por Guzmán había relaciones dominantes, era el que hablaba por los “campesinos” la luz que guiaría a aquellos que “no saben” y que sólo eran “masa popular”, pero había en este discurso maneras que se reproducen ahora, la soberbia del saber no era propia de Guzmán sino que fue y es una institucionalidad constante, permanente en la sociedad peruana y parte de ella la Ayacuchana[10]. Como señalaba Foucault la verdad es producida gracias a múltiples imposiciones, “cada sociedad posee su régimen de verdad [...] los mecanismos e instancias que permiten distinguir los enunciados verdaderos o falsos…” (Foucault 1999:53). Sin embargo en la situación que describimos también vienen adheridas a las maneras propias en que el poder se estableció con la llegada de los españoles, es decir la arrogancia, la actitud de la soberbia y la exaltación de sí mismo, junto a ello el trato despectivo que –en nuestra situación contemporánea- se reproduce con los otros que “no saben”.

La autoridad y jerarquía son piezas fundamentales tanto en Sendero Luminoso como en la iglesia católica (Huamán 1993:127), en los senderistas existía aquel compromiso cuasi religioso y el “temor reverencial que el fiel o militante mantiene con sus autoridades…”(Ibid128); sin embargo este tipo de personalidad es formada desde la niñez, siendo así que escapa a (un relativo) supuesto control sobre las maneras de sentir, la formación básica de su personalidad comprende parte del entorno primario, es decir familiares y pares, si el entorno manifiesta aquellas maneras, aquel lo reproducirá posteriormente, es decir la orientación de su vida será en parte la misma.

¿Acaso no hay similitudes?, en la formación senderista todos seguían la voz del líder, “el presidente Gonzalo y su pensamiento guía”, la unidad se lograba entregándose a él[11] Veremos que en las formas descritas se reproducen el principio de autoridad y el de jerarquía, es decir las maneras reverenciales y obediencia a la autoridad, en este caso del portador del saber ¿Acaso no perduran estructuras no solo de pensamiento sino en las maneras de ser? Estas se daban en el discurso senderista, es decir existen similitudes en la matriz ordenadora.


Quizás no sean de las mismas maneras que detallaba una de las tradiciones de Ricardo Palma “tras la tragedia, el Sainete”, que relata a un personaje Don Bonifacio y el trato con sus estudiantes, que en muy pocas oportunidades, deja de repartir golpes y castigos. Sin embargo hay similitudes, esta vez ocultas, pues mientras en la tradición descrita se denota la severidad y rectitud, detrás está el goce por castigar “un impulso sádico, que representa una forma de demencia antes que virtud pedagógica” (Portocarrero 2004:200). Las mismas maneras se dan ahora, quizás ya no con el castigo físico, sin embargo el trato permanece. Pues el docente no solo rechaza sino denigra el trabajo, “lo avienta” y sin embargo oculto muestra una sonrisita. Las maneras sádicas saltan a la vista en esa manera de disfrute en un trato con los otros y las maneras de quienes ejercen el poder, se reproducen esta vez no con el dolor físico sino la denigración psicológica sin siquiera ser consciente de ello.

La vinculación entre Iglesia tradicional y las actitudes comportamientos que mencionamos, sobre “el conocimiento que uno sabe y otros no” es parte de la intolerancia. Es así que la vinculación está en que solo un grupo de privilegiados (como en el fundamentalismo) “gozan del privilegio de entender los textos sagrados de la manera verdadera” (La intolerancia 2002:16) Umberto Eco ya detallaba sobre la complejidad de la intolerancia escondida en este tipo de maneras de ser, en que no están precedidos por un discurso que los sostenga o fundamente, sin embargo la intolerancia en su manera espontánea allí esta, se presenta en una forma natural en todos los individuos, y es parte del tolerar que se aprende poco a poco “desgraciadamente, si bien el control del cuerpo se logra a temprana edad, la intolerancia requiere la educación permanente de los adultos” (Eco 2002:17)
Esto parece aún lejano cuando nuestra cultura reproduce maneras tradicionales en sus tratos frente a los otros, en que permanecen legados coloniales. El sentido institucional se mantiene, cuando aún se dan aquellas convicciones de poseer la verdad absoluta. La risa y la burla se convierten en los principales mecanismos de agresión, en la manera de demostrar que uno mismo no es inseguro, débil. Sin embargo teme identificarse con esas cualidades que tanto teme, por eso asimila la postura prejuiciosa, engañosa, egoísta. Es decir “la burla de quien no quiere sentir su propia humillación y dolor” (Acha 1993:324)

Con respecto a este poder autoritario en el Perú, él no se ríe de si mismo, y en su forma criolla – andina en situaciones de su defensa es “picón” “no sabe mantener el buen humor cuando juega con el marcador en contra”. Además en su forma de ser está incorporada esa parte que se impregna en las “tretas de la política tradicional”, nos referimos al ninguneo, deslegitimar a otros siendo el único en quien se debieran centrar, cuando detrás está la obsesión por los títulos. Por eso la inseguridad, la baja autoestima lleva a querer distinguirse desesperadamente a través de títulos y conocimientos “prestigiosos” (Degregori 2001:173, 200)

Sin embargo la agresión hacia otros “no letrados” aumenta en momentos en que “el que no sabe” muestra inseguridad, debilidad, vulnerabilidad y baja autoestima que fortalece al agresor. Por otro lado cuando éste último percibe fortaleza emocional en el agredido, encontrará confrontado su manera de ser. Este problema no se puede erradicar debido a que se disfraza mediante el discurso del saber, la supuesta sapiencia del docente, cuando en realidad reproducen prácticas discriminatorias antiquísimas sin saberlo.

Incluso se señalaba que el uso del término ignorante nos da cuenta del papel ambiguo de la educación, democratiza pero al mismo tiempo crea nuevas distinciones. Un estudio sobre gobiernos locales y ciudadanía realizado en Ayacucho daba cuentas, que incluso los maestros de escuelas se revelan como autoritarios, pero no solo ellos sino también el caso de quienes trabajan en ONGs, en que ambos tomaron un estilo vertical en sus tratos[12] con las autoridades comunales y sus anexos

Veremos contradicciones, para explicar mejor preguntémonos ¿Cómo es posible que docentes e intelectuales, que incluso apoyaron y fueron parte en la CVR manejen un discurso con respecto a la violencia contra Sendero Luminoso en sus formas y sin embargo reproduzcan lo que critican? Pues tenemos manifestaciones de estudiantes contra docentes que denigran porque “saben”, siendo sus maneras las mismas que la de aquellos. ¿Acaso el pensamiento no se encuentra impotente frente a tamaña tontería, no son parte cuando reproducen estas formas de manera estúpida?

Acaso no perennizamos el problema cuando ensalzamos a estos individuos que puedan dar aporte en lo que corresponde al desarrollo de las ciencias sociales -ya sea por colegas y el entorno que reconoce su producción- sin embargo ¿esto no hace incrementar aun más la continuidad del problema?, ¿no crece aún más la permanencia de la diferencia?, por lo menos los de este tipo en que reproduce la discriminación por la supuesta sapiencia. Como diría Hannah Arent si todos somos iguales, una vida no es más que la otra, no podemos diferenciar entre un judío que tenia más conocimiento de otro que tenia menos. Seguimos la propuesta sencilla de una sociedad tolerante.



BIBLIOGRAFIA

ACHA, Elizabeth. “poder en el Aula: el imperativo de convertirse en cholo a la limeña” En: LOS NUEVOS LIMEÑOS, Sur Casa de Estudios del Socialismo Lima – Perú 1993

ARENT, Hannah. Eischman en Jerusalén. Estudios sobre la Banalidad del Mal. Editorial Lumen Barcelona – España, 4ta edición, 2003.

DEGREGORI, Carlos Iván: “Gobierno Ciudadanía y Democracia una Perspectiva Regional” En: El Perú de Fujimori 1990 - 1998, Universidad del Pacifico – Instituto de estudios Peruanos, jhon Crabtree y Jim Thomas) 1era edición 1999.

DEGREGORI, Carlos Iván: La Década de la Antipolítica, Auge y Huida de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Instituto de Estudios Peruanos, 2da edición, 2001.

ECO, Humberto. La intolerancia en “Academia Universal de las culturas” Forum internacional, España 2002

FLORES GALINDO, Alberto. Obras completas tomo II, sur casa de estudios del socialismo. Lima – Perú, 1993.

FOUCAULT, Michel. Estrategias de Poder, volumen 2do, ediciones Paidos Iberica S. A, impreso en España ,1999.

FROMM, Erick. Anatomía de la Destructividad Humana.



GOLEMAN, Daniel. La inteligencia Emocional. 1era edición 1999, Javier Vergara editor Buenos Aires – Argentina

Hatun Willakuy, versión abreviada del informe de la comisión de la verdad y reconciliación.

HUAMAN, Victor Raul. “la forja del militante: creación y reproducción de actitudes y valores políticos” En: Los nuevos Limeños. SUR Casa de Estudios del Socialismo, Lima – Perú, 1993.

NUGENT, Guillermo, “como pensar en público? Un debate pragmatista con el tutelaje castrense y clerical”. En Estudios culturales. Red de Ciencias Sociales Lima Peru, 2001.

PORTOCARRERO Gonzalo, Rostros Criollos del Mal

PORTOCARRERO Gonzalo, Racismo y mestizaje. SUR Casa de Estudios del Socialismo, lima - Perú 1993

RENIQUE, José Luis Las Batallas por Puno. Conflicto agrario en los Andes Peruanos, IEP – SUR – CEPES, Lima – Perú, 2004.

TRIGOS, Elio Pavel “representaciones de la elite: el indio en Huamanga 1930 – 1960”. Inédito, 2005.

VICH Víctor. El Caníbal es el Otro. Violencia y cultura en el Perú contemporáneo, Instituto de Estudios Peruanos IEP, Lima – Perú 2002.
[1] Portocarrero señalaba sobre estos detalles, muy esenciales para explicar lo que se estableció en la sociedad peruana, lo que vendría a ser “La Dominación total” (1993)
[2] Es el caso de la tragedia de la guerra con Chile que queda en la memoria de todos los peruanos.
[3] Guillermo Nugent, ¿Cómo pensar en público? Un debate pragmatista con el tutelaje castrense y clerical, En: Estudios culturales, discursos poderes, pulsiones. Red para el desarrollo de las ciencias sociales en el Perú, 2001 Lima Perú. P 121
[4] Gonzalo Portocarrero Racismo y mestizaje, SUR casa de estudios del Socialismo 1993
[5] Ibid p. 123
[6] Idem p 122.
[7] Ibid p.129
[8] Ibid p130
[9] Trigos 2005 “Representaciones de la elite: el indio en Huamanga 1930 – 1960”. inédito.
[10] Incluso este tema es desarrollado por Víctor VICH, la arrogancia del saber y el discurso letrado es parte de las tradiciones que discriminan en: El caníbal es el otro. Violencia y cultura política en el Perú contemporáneo.
[11] Además de la idolatrización del líder y su cientificidad sobre la lucha, estaba la heroicidad del militante, el sacrificio por el “partido y el pueblo”. Podemos encontrar seis principios en las formas senderistas A) La autoridad B) La jerarquía C) La utopía D) La inclusión E) El sacrificio y F) La dicotomización (Huamán 1993:131)
[12] El Alcalde de Iguaín (distrito en la provincia de La Mar ) era maestro de escuela y su colega en Huamanguilla era promotor de una ONG, ambos tuvieron tratos verticales con respectos a las autoridades o los representantes de las comunidades o anexos. “Esta era la actitud típica de un “profesional” que “sabe” hacia un comunero “ignorante”. Por esta razón muchos alcaldes le dieron poca importancia al diálogo con las asambleas comunales o cabildos, pues “¿para que perder tiempo en discutir con los que no saben (de lo que están hablando)?” (Degregori 1999: 456 En: El Perú de Fujimori Universidad del Pacífico – Instituto de Estudios Peruanos, Jhon Crabtree y Jim Thomas)

indio en huamanga 1930 - 60


REPRESENTACIONES DE LA ELITE: EL INDIO EN HUAMANGA 1930-1960


POR: Elio Pavel TRIGOS JAYO



El panorama de la estereotipación del indio se hace indispensable para comprender los conflictos en años posteriores, ubicar las confrontaciones al crearse las imágenes del indio y los lugares que deberían ocupar, manifestados en los discursos, nos mostrará la complejidad de los espacios en Ayacucho de los años de 1930- 1960. A partir de los discursos en las sesiones de los gobiernos municipales y de las publicaciones en la revista Huamanga, se intentará en la presente reconstruir las imágenes predominantes sobre el Indio del lado de la elite.


En las décadas posteriores a 1930 se inician a nivel nacional una serie de movilizaciones populares que manifiestan un cambio en las “estructuras”, se debilita la predominancia de la Republica Aristocrática. Así se manifestaba una insubordinación al orden social- racial, la insurgencia de intelectuales provincianos fundamentaría todo ello (DE LA CADENA 1999). De alguna manera este proceso de insurgencia se reproduciría en las ciudades provincianas, la ciudad de Ayacucho manifestaba ese conflicto en las imágenes sobre el indio.

Ayacucho manifiesta una producción intelectual clara en la década del 30, a través del Centro Cultural y en su revista Huamanga se producen una diversidad de discursos propios de la Elite. Así se consume departe de estos intelectuales, el indigenismo y la incorporación del indio a la nación, estos juegan entre la determinación geográfica de las razas y el resalsamiento del indio; en este grupo productor existía una doble relación en el que se sentían por un lado, parte de un grupo social de notables y por el otro, a la vez se identificaban con aquella identidad regional propia de los intelectuales insurgentes de los años 1910-30.

Iniciamos nuestro pequeño estudio desde los años 1930 por la coyuntura a nivel Nacional, lo que vendría a ser aquella inclusión a la política de las “masas populares”, además Ayacucho desde 1924 iniciaba una dinámica comercial articulada a Huancayo y Lima debido a la inauguración de la carretera la “mejorada” y en 1934 se da inicio a la publicación de la Revista Huamanga, que sería el centro de intelectuales de la Elite Ayacuchana



LA DEMARCACION DEl INDIO

Las imágenes del indio en Ayacucho son variadas, lo que intentare hacer es captar la imagen “dominante” o que se hace mas compartida o interiorizada por la Elite. La insurgencia de intelectuales provincianos a escala nacional se da inicio desde 1910 aproximadamente, en ella se vera la predominancia del indigenismo y la revolarización del indio.

El indigenismo se caracterizaba por el resalsamiento de “la cultura” del indio, que se llegaba a estereotipar, y al mismo tiempo confrontar frente al grupo limeño Aristocrático, la premisa de los intelectuales provincianos era que la cultura podía transformar la raza y esta se difunde en la elite provincial. Sin embargo del otro lado existía la encrucijada de que la raza determinaba la cultura que era predominante desde la visión de los oligarcas o intelectuales aristócratas de Lima.

Entre 1927 y 1936 el Perú y Cuzco en particular, el tema del indio en el pensamiento y literatura será una eclosión, Luis E Valcárcel será el que encabece el movimiento indigenista, que será un movimiento regionalista - artístico que articule a los intelectuales provincianos cuzqueños. Será a través de estos que se introducirá la imagen del indio contemporáneo en los debates de identidad nacional (POOLE 1990:340) En el indigenismo de Valcárcel se manifiesta una ruptura aunque con permanencias de la raza, reivindicándola en que la cultura es más predominante, de alguna manera rompiendo con aquella que determina completamente la biología.


La insurgencia provincial de intelectuales pensaba en la generalización y aumento en todos los niveles de educación en el país para el progreso regional (DE LA CADENA 1999:45), Ayacucho no contaba con la universidad (cerrada durante la guerra con Chile en 1884) pero el tema de extensión de educación es difundida. Sin embargo, si bien frente al grupo Aristocrático Limeño, la elite de provincianos eran “deslegitimados” aquí en la provincia de Huamanga esta elite demarcaba los lugares a la “mancha” de indios. Así en Ayacucho teníamos una mezcla muy peculiar sobre dos posiciones de raza, pues si de un lado se exaltaba la educación de otro se determinaba los limites de aquella, y a partir de ello se fijaban las jerarquías raciales.

La ciudad de Ayacucho a través del Centro Cultural “reivindicaba” al indio, dentro de esto se señalaba la forma de incluirlo a la nación, así se veía la influencia del indigenismo que era propio de los intelectuales cuzqueños. El ideal de mestizo es el discurso primordial posterior a los años de 1930, no se reivindicaba totalmente al indio, sino a través de una mezcla que vaya dejando atrás al indio incivilizado.

La influencia francesa sobre la determinación geográfica también se hace presente en los discursos raciales de la Elite, pero estas no eran absolutas; Manuel E Bustamante (un intelectual del centro cultural de Ayacucho) señalaba aquella determinación geográfica donde el paisaje agreste – tosco inducía a la población nativa de la misma manera haciéndolos salvajes. Sin embargo –argumentaba Bustamante- seria aprovechable su actitud Pokra[1] para formarlos como portadores del trabajo. Defensores de la patria.

Aquí en Ayacucho no se buscaba lo que era predominante en el Cuzco, es decir la revaloración del indio era en parte dejada de lado, pues no se buscaba rescatar la pureza del indio, sino occidentalizarlo, “civilizarlo”. Mientras en el Cuzco un grupo intelectual e indigenista condenaba el hibridismo cultural – racial, en la ciudad de Ayacucho se incentivaba a ella. Además la insurgencia de intelectuales provincianos como Mariategui, Valcárcel condenaban el mestizaje (DE LA CADENA 1999:53).

Los discursos de la revista Huamanga tienen una influencia indigenista cuzqueña conservadora, anterior al indigenismo de Valcárcel, en que hace referencia a la determinación del medio ambiente sobre las conductas violentistas, de que la biología misma de los indios los predispone a la belicosidad, todo ello articulado a un pasado histórico en que los Pokras, una etnía local imaginada por los intelectuales de existencia en tiempos de los incas, llevaban impregnadas esas características “aguerridas”, en que la aspereza de la geografía, el clima frío y lo accidentado de su paisaje hacía a los indios violentos y de poca capacidad para la educación y no optar por el pensamiento - reflexión, por su propia naturaleza.

Así la relación de los intelectuales locales Ayacuchanos era más racista, influencia de aquel otro indigenismo racista anterior a Valcárcel en el Cuzco, en donde la raza permanecía en su predominancia. La relación con aquel indigenismo cuzqueño se verá claramente al desmembrar los discursos, la determinación biológica, el factor del medio ambiente, su brutalidad y la comparación de los indios como niños y su no civilización, eran algo compartido. Se entiende al Indio con practicas “delincuenciales” y a la vez con actitudes no desarrolladas que lo hacen permanecer en una mentalidad “infantil” (En Alfredo PARRA CARREÑO. El indio frente a la penología Revista Huamanga, nro 4. 12 de octubre de 1935) Existe una confrontación inclusive en las alternativas frente al indio, a la incorporación a una producción económica, a la higiene y la “civilización” (En: la instrucción publica y el indígena en la Región Revista Huamanga, 31 de marzo de 1935)


De otro lado se manifestaba una influencia cuzqueña intelectual que seguía otra apuesta, esto se ve en el dilema discursivo sobre los “nuevos indios”, que son indios que han sentido la necesidad de la “instrucción y educación en general”. De alguna manera estos dos discursos caían en la inclusión del indio pero demarcando, donde la educación los civilizaba, que debían estar en las labores de la tierra y siendo braceros de todo trabajo (El Neo indigenismo en Ayacucho, Revista Huamanga nro 4. 12 de octubre de 1935)


Sin embargo el “nuevo indio” no era el indio tradicional que se concebían, sino que este tenia como característica aquella propensión a la “civilización “, el problema de la clasificación será propia de los años posteriores de 1930.

“El nuevo indio, no es solamente de la raza india de los incas sino que es el resultado del cruzamiento con la raza blanca española, por consiguiente se debe anotar en la casilla de los de raza mestiza” (Lucio Alvizuri Ayacucho, agosto de 1935. El neoindianismo en Ayacucho. Revista Huamanga, 12 de octubre de 1935, nro 4)

INSUBORDINACIÓN RACIAL.-

La clasificación del indio es muy compleja pero tratando de resumir podríamos decir que estas clasificaciones se desarrollaban tomando en cuenta sus dinámicas y los espacios de estos. Es decir los indios de la ciudad, los que habitaban los barrios coloniales eran comprendidos como “indios mestizos” y de constante dinámica comercial con otras regiones, el indio más “puro” se concibe al de afueras, es decir la de vida propiamente rural, es el que mantiene el quechua “puro”.

Prácticamente aquí nos centraremos en el denominado indio – mestizo de ciudad. En 1938 un escrito de Rosa Escarcena hace una clasificación de hasta 5 tipos de indígenas, en esta clasificación los “indios” de alrededores del cercado de la ciudad eran comprendidos como INDIO MESTIZO PLEBEYO, así la deslegitimación étnica hacia la variación india es muy presente, pues de estos se desprendían los artesanos, los sastres, sombrereros, empleados subalternos de las casas, comerciantes minoristas, pequeños industriales, etc. Y se señalaba en la clasificación “que sus mujeres vendían en el mercado, otros eran mercachifles, lavanderas, sirvientas, empleadas, etc.” Además manifestaba que los más caracterizados e instruidos eran nombrados tenientes gobernadores, Alcaldes distritales, jueces de Paz en pueblos pequeños.” (Rosa ESCARCENA ARPAIA. En revista HUAMANGA nro 48. julio de 1942)

Así estos indios mestizos eran “limitados” pues estaban dentro de la demarcación de ‘inclusión’ del indio a la Nación. El lugar del Indio es constantemente demarcado en los diversos artículos de la Revista HUAMANGA como en el siguiente:

“Es el indio o indígena, propiamente el bracero Nacional en toda obra que signifique desenvolvimiento y progreso, es el factor de la vida industrial y económica del país” (revista HUAMANGA nro 31 de Marzo de 1937)


Quizás la manifestación mas clara de los lugares demarcados hacia el indio lo expresa claramente Manuel E Bustamante

“...sin embargo, esta comprobado lo que se puede hacer con los indios; grandes carreteras, hermosos edificios, soberbios túneles, puentes colosales, acueductos y sembrados en grande. Los indios son los principales braceros de trabajo ellos son los que extraen las riquezas de las minas, los principales productos de la selva, los huanos de las islas. Como soldados son los mejores de la patria. Esencialmente pastores y labriegos, son los únicos que sacan los productos de la tierra para alimentarnos.”
(Manuel E BUSTAMANTE. En Revista Huamanga, 31 de marzo de 1935)

El tipo de discurso jerarquizador que manifestaba el grupo de notables de la ciudad sería incorporador y diferenciador, es decir incluir a los indios a la nación pero señalando sus lugares y espacios de acción en aquella nación.

A todo este proceso de delimitación en el transcurso de los años 50, empiezan a crearse contradicciones más claras al orden de la elite, es cuando existe una nivelación en el poder de adquisición económica y la diferencia ya no comparte. Por eso señalo que hay un momento en que se rompe este juego de diferenciar e incorporar, vendrían a ser en el momento en que se invaden o entran a esos espacios que eran demarcados por los “notables”. Así lo manifiesta un articulo en la revista Huamanga de 1953, sobre “huachafos” en Ayacucho.

“...ya que ahora he realizado y expuesto estos conceptos ante todo con el fin de aclarar y dar fuerzas mi afirmación de que en el ambiente social de Ayacucho ya existen huachafas y huachafos, estoy segura de que mis lectores me darán la razón, si observan al igual que yo a ciertos grupos sociales que se hacen intolerables en el trato que muchas veces tenemos que sostener obligatoriamente en diversas circunstancias, por primar en aquellos que lo constituyen sobre todo el afan de aparentar con fatuidad lo que no son, osea presumiendo demasiado, puesto que carecen de cualidades espirituales como son educación, virtud morales con verdaderos cimientos de formación religiosa, instrucción solida, urbanidad y sobre todo capacidad para comprender a nuestros semejantes.”
(Maria Dolores HIERRO, algunos aspecto de la Evolucion Social en Ayacucho” En Revista HUAMANGA nro 79, junio de 1953)


El término de Huachafo aparece en Lima por los años de 1900, ella daba a entender a aquellos que no entraban a la “notabilidad” por no manejar adecuadamente la apariencia, el mal disimulamiento, el no adecuado uso de lo que Bordieu (1991) llamaba “capital cultural”, que implica desde los usos cotidianos del “comportamiento adecuado” para ser parte de una clase social, el utilizar inclusive adecuadamente las apariencias. El huachafo daba a entender a aquellos que se delataban, de aparentar lo que no son, pero al mismo tiempo el adecuado uso implicaba el ascenso social, era articularse a una “notabilidad” a un reconocimiento social. (PARKER 1998)


Sería en años posteriores a 1930, en que a diversos niveles nacionalmente se difunde la compresión de campesinos sobre el de indios, en Ayacucho había una contracorriente a la sobredeterminación clasista. Seria sólo con los productores de conocimiento y aquella clase media en Ayacucho cuando varía la percepción de clasificación social, sostendría que la comprensión de clase social es más flexible al ‘ascenso social’ mientras la jerarquización social a través de raza, que era mantenido por los “notables” huamanguinos, no era así. A eso se debería que en 1960, con la reapertura de la universidad y el incremento de la población comprendida como “indio- mestizo”, que el discurso clasista se difundiera en mayor manera.

Los años de 1930 hacia adelante se hace predominante la difusión de la clasificación de clases, pero esta no cala en la sociedad Ayacuchana, en los diversos artículos de la revista Huamanga temas de raza siguen siendo predominantes, de la misma manera no existen entre los años de 1930 a 1960 ninguna organización política – partidaria de izquierda que haga difusión o presencia de ese esquema clasista, inclusive el partido Aprista en Ayacucho se desenvolvía en los mismos marcos de diferenciación racial, pues en ella solo formaban parte un grupo de notables, fue el caso de los actores en la insubordinación cuando por estos se tomó la ciudad en noviembre de 1934.

La primera forma de cuestionamiento hacia las demarcaciones hechas por los discursos indios- mestizos urbano, se dan en las practicas cotidianas de los que eran comprendidos como aquellos. Pues personajes pertenecientes a los gremios de carniceros, arrieros, panaderos, curtidores, etc. rompían con aquellos, por eso las vivanderas a través de la descendencia de sus hijos y enmarcados en los comportamientos de “educación decencia” ascendían socialmente.

“...asistimos en la actualidad a un proceso social evolutivo que es natural en todos los pueblos y que en el nuestro reviste caracteres particulares por realizarse bajo ciertas condiciones que merecen ser anotadas. Me refiero al desplazamiento constante de miembros de clases inferiores en línea ascendente hacia lo cual no es un mal, sino simplemente una manifestación espontánea de la tendencia ocupar progresivamente una posición social superior”
(María DOLORES HIERRO. En: Revista Huamanga, 1953)

El discurso de educación y ascendencia social es aceptado por algunos notables, sin embargo ésta se convertía en amenaza, es por eso que la difusión de raza enmarcaba claramente los lugares de uno y el otro. Llama la atención lo señalado debido a que esa clase media provinciana que se desarrolla en la ciudad de Ayacucho en un inicio juega con la ambivalencia de lo “decente” y lo indio. Las practicas y actitudes para ingresar a aquel “reconocimiento” en esa sociedad de notables se hace manifiesto en los años de 1950, pero la confrontación debido a las fricciones y pulsiones entre rasgos -se podría decir de clase y étnicos- conllevan a procesos que harán la diferencia.

Los años posteriores a 1960 -a diferencia de años anteriores que van de 1930 a 1950 en la ciudad- serán de convulsión social, las luchas serán parte de esta clase media naciente en la ciudad de Huamanga y una de las luchas serán por aquel reconocimiento social, en que no se encuentren demarcados por los discursos de notables de señalar los lugares y espacios de los otros, en el acceso a la educación a la igualdad social, por la democratización de la sociedad Ayacuchana.








BIBLIOGRAFIA

DE LA CADENA, Marisol
1999 DE RAZA A CLASE. La insurgencia provincial. En: Los Senderos insólitos del Perú UNSCH-IEP
.

POOLE, Deborah
1990 CIENCIA PELIGROSIDAD Y REPRESIÓN EN LA CRIMINOLOGÍA INDIGENISTA PERUANA, En: Bandoleros, Abigeos y Montoneros. Criminalidad y Violencia en el Perú, S. XVIII-XX. Instituto de Apoyo Agrario
1994 VISION RAZA Y MODERNIDAD. Una economía visual del mundo andino en imágenes. Edit Sur. Casa de Estudios del Socialismos. 1 era edición.

BOURDIEU, Pierre
1991 LA DISTINCIÓN, Bases sociales del juicio del gusto. Edit Taurus. Madrid España.

GAMARRA, Jefrey
1996 EL ESPACIO REGIONAL COMO PRETEXTO. Historia y producción cultural en Ayacucho 1900-1950.

PARKER S, David
1998 “los pobres de la clase media. Estilo de vida, consumo e identidad en una Ciudad Tradicional” En: Mundos interiores Lima 1850 1950, Universidad del Pacifico.

[1] Los “pokras” vendría a ser una cultura designada por los intelectuales huamanguinos, para ubicar un antepasado con el cual articular aquel pasado pre hispánico y crear una identidad local.

racismo y consumo - Ayacucho

RACISMO Y “EXCLUSIÓN EN CONSUMO” EN LA UNIVERSIDAD


Elio Pavel Trigos Jayo

Email pavkaus@hotmail.com


Presentación

En la universidad y en la ciudad de Huamanga no existen estudios de graffitis. Esto deriva en que se ha perdido interés por los estudios culturales pues no se estudian las nuevas formas de fenómenos sociales, como viene a ser el consumo y tampoco la dinámica que trae el crecimiento de la ciudad en diferentes formas y de allí una serie de problemáticas que han sido tomados tan en serio como es la violencia urbana (pandillaje), inmigración relaciones y redes.

La fundamentación de tocar el problema del racismo y consumo es la importancia que tiene esto a pesar de que no es tomado en cuenta por investigadores. Es decir, no existe una problematización en ubicar sus continuidades y tratar de resolver la continuidad de exclusión y marginación que se hacen aún presentes.

El panorama social que se presenta está fuera del estudio simplista y enteléquico de lucha de clases que explicaría toda dinámica social.

Primero tenemos que tener en cuenta que en la región y en el país el racismo persiste, pero se hace más complejo. La característica del racismo es la determinación cultural estereotipada por los rasgos físicobiológicos. Pero no sólo es eso también es el consumo determinaría los límites del uno y del otro. El racismo en el país tiene la modalidad de no ser público. Es así que Gallirgos (1993) lo denomina ”Racismo Aversivo”, pues públicamente se lo amedrenta, critica, censura. Sin embargo este racismo aparece en donde la censura se reduce o anula, una manera de manifestarse son los chistes y otro son los graffitis.


Sobre racismo y consumo en la ciudad de huamanga

Este trabajo se refiere al ámbito de la universidad, hay partes que relacionaré con “espacios” fuera de la universidad para aclarar algunas cosas complejas que con no sólo con el estudio de graffitis se puede explicar. Por último quiero acotar mencionando que este trabajo es un avance de mi investigación.

La pregunta que en un inicio me formulé es, ¿ existe en Ayacucho racismo o qué formas de exclusión social se presenta en este “espacio”?
Esta idea se originó de un trabajo realizado en Lima y que me llamó la atención, trataba esa investigación las diversas formas que de exclusión en consumo, fuera de este racismo entre mezclado. Pero cómo existe esto si las formas de acceso a “Materiales legítimos” es muy limitado para crear exclusión a partir del consumo y fuera de éste, cómo discriminar racialmente cuando la población ayacuchana es muy mezclada en sus formas de color de piel y cultural[1]. Pero como en Lima se presenta disociación en la integración:

“Sin embargo, en la diversión hay algunos elementos que disocian este intento de integración como las diferencias en la ropa (muy sutiles en un mercado donde lo “bambeado” y lo legítimo asocian diferencias a veces imperceptible), las formas de movilizarse a los lugares de juerga, el costo de algunos espectáculos y conciertos, la calidad de tragos, etc.”[2]

Estudiaré los graffitis[3] y cómo en estos se presentan expresiones sobre esta primera forma de exclusión a partir del consumo, y la paradoja que se crea entre lo “vulgar” y lo “aceptable” (y parece ser a mi criterio, que conviven pero en continua fricción y consenso) esta exclusión es relativa por el permanente contacto con el “Otro”[4].

Algo que llama la atención viene a ser que en la ciudad de Ayacucho se presentan diferencias entre las formas de acceso a los consumos “originales”, que son limitados (más aún que ser limitados, el acceso o la población que tiene recursos para ella es escaso). Los graffitis muestran que se presentan como forma de exclusión racista y de consumo[5] porque se presentan un espacio adecuado para resaltar prejuicios que no podrían ser dados libremente o que al ser expresados son criticados, es por eso que estas expresiones son dadas en espacios donde la censura se hace escasa. Siendo estos los espacios donde se desarrollan algunos graffitis. En palabras de Carlos Gallirgos:

“En contraposición con la claridad de los mayores, los jóvenes expresan sus prejuicios de otras maneras. Aunque no se desee parecer racista, el racismo sale a la luz en situaciones de conflictos, cuando los mecanismos de censura son bajos: en el insulto, en situaciones violentas o en bromas y chistes. Este tipo de racismo es llamado, “Racismo Aversivo”. En los chistes todo está permitido” [6]

Así, dentro de los chistes, bromas, situaciones violentas donde aflora el “Racismo Aversivo” están los graffitis que también son un medio para expresar lo que no se puede decir en público.

“…Tales escrituras (graffitis) se referían a temas tabú, es decir temas que de ser tratados abiertamente provocarían dura critica: Las mujeres pueden tomar en la intimidad de un baño hablar de sexo sin amor, de masturbación y homosexualismo, los hombres por su parte se expresan acerca de la política; significativamente las posiciones políticas con mayor frecuencia las marginales. Fascismo y subversión- La homosexualidad, además exponen sus prejuicios raciales de la manera más hostil. La intimidad de un baño y el anonimato permiten expresar todo lo reprimido. Escribir graffitis es un hecho consciente, que sin embargo se realiza sin aceptar responsabilidad. En el graffiti está plasmado lo que se desea expresar pero no se puede expresar de otra manera”[7]

Y es que en los graffitis recogidos se presentan formas racistas pero muy escasas ¿Quiere decir que el racismo es escaso? Eso lo pone en duda Gallirgos ya que se presenta un racismo inconsciente que solo se presenta en ciertos casos.

“el racismo puede tener formas muy sutiles o indirectas; puede incluso proteger la idea de que uno no tiene prejuicios y no discrimina. Especialmente en sociedades en las cuales de alguna manera, no necesariamente legal - se sanciona la discriminación, los individuos racistas tratan de negarse a si mismo, de no mostrarlo”[8].




Racismo y confrontaciones. “Serranos y foráneos”

Ahora viendo algunas representaciones de graffitis en el trabajo de Miguel Evans[9] se presentan un grupo de lectores de la biblioteca nacional contra la “Invasión de Cholos”, “Serranos” hacia Lima y así “malogran el desarrollo del país” desde su inmigración a Lima. Aquí se presenta un claro racismo.[10] Sin embargo al comparar con graffitis de los espacios de la Universidad de Huamanga las formas son en partes diferentes, en el siguiente graffitis por ejemplo:



Oye Ayacuchano de mierda
A1 yo soy el más vergón del mundo Con razón te haces
de Andahuaylas el candado




A2 Cabro yo soy de Talavera
te lo dejo chiquito.




Aquí viene el titular CALLA PAR DE LLAMAS DE MIERDA
A3 Cabrones serranos
Rimac.


(BIBLIOTECA CENTRAL UNSCH. BAÑO. Nov. 2001)

En la primera (A1) se trata de presentar la virilidad como significado de “poder”, “mando”, lo mismo (A2) que trata de dar a conocer su virilidad con respecto a las dos anteriores (el ayacuchano y el talavereño) y, es más, también manifiesta derechos y una manera de jerarquización. Norma FULLER señala que las identidades de género no solo expresan concepciones de una cultura y de una época sino que también son legitimadoras de cierto tipo de relaciones sociales de poder. Así el ubicar a alguien en función a varón o mujer da, una categoría social a la que corresponde papeles obligaciones, derechos. Este ordenamiento adjudica más valor a la categoría masculina a quien se le confiere derechos sobre la femenina.[11]

Lo mismo sucede en el caso (A3) pero lo resaltante viene a ser lo que se presenta en: Cabrones serranos Rímac. Y el que reafirma esto con la frase: “Calla par de llamas” Así se manifiesta una determinación, es decir da más prioridad al lugar de procedencia o nacimiento para clasificarlos como “Llamas” que la forma de socialización que se tenga y es que el término “serrano” más que un lugar de nacimiento o procedencia da entender una determinada forma de comportamiento cultural que están relacionados con estereotipos raciales. Esto también crea formas de reacción contra el espacio Limeño ya que desde el simple lugar de nacimiento se trata de crear diferencias.


Universitario la máxima expresión del
B1 balompié Peruano.
BARRIOS ALTOS (Lima)




B2 Limeño Hijo de Perra


B3 Calla gallina de mierda


En B1 es claro que si no hubiese dejado la referencia a Barrios Altos (Lima) no se hubiese dado la respuesta B2; de esta manera se da una repulsión a lo no propio, a lo provincial. B3 está relacionado con B1 en lo que se refiere “Universitario la máxima expresión…” mas no de “Barrios Altos, Lima”. Había que presentar una diferenciación en lo que es identidades que se hacen más generales o universales que inclusive rompen con la identificación con el lugar de origen y otro que implica “formas” de identidades que no son reconocidas universales, junto a esto el rechazo a lugares o espacios no propicios de una “región”[12]

A partir de estos últimos 50 años se desarrolla un proceso de apropiación cultural, esto debido a toda una serie de fenómenos como las migraciones, las urbanizaciones. Ser “asalariado, estudiante, vecino, mujer, joven”, pero a la vez se da fin a esa etapa de la historia donde se hacían presentes formas autoritarias, jerarquizada y caracterizadas por el gamonalismo, y junto con esto la estereotipación de la cultura “indígena”.

“Sin embargo sucede que el racismo quedó interiorizado en las personas creando otro interior que establece relaciones de jerarquización cuando se proyecta del inconsciente hacia fuera. Es así que la dimensión étnica es singular en el Perú”[13].

Las formas de reacción, repulsión a los limeños se presenta de esta manera y lo relacionan con “el otro” esto se presenta en algunos graffitis como formas de reacción a lo “extra”


C2 – T… que cholos que son y…
RUSELL BHONW. Promo 1997
Jhenwiss
C1 - Jherry Suny New York
EE.UU.



BIBLIOTECA CENTRAL (REFERENCIA) (Nov. 2000)




C1 es una forma de darse una relación con lo “extra” mientras C2 es una reacción a lo primero parece ser que las formas de expresarse en inglés y dar a entender una identidad “relativa” con estos forma parte de exclusiones en función de lo que uno pretende ser.[14] Y aún más cuando la ciudad de Ayacucho se hace pequeña por estas formas “externas” que se hacen propias. Un ejemplo son los videos juegos, computadoras, Internet, la televisión, el celular, la radio, las discotecas, los cajeros automáticos, etc. Especialmente después de la guerra interna estas se han intensificado. En ese sentido se hace común, debido al desarrollo de los medios de información y comunicación, que tradiciones locales se globalicen y sean apropiadas en espacios locales que los hacen propias y fundamentales. Me parece interesante por ejemplo que se utilice formas y expresiones propias de la televisión en juegos y apodos que hacen locales. Otro ejemplo, en los campeonatos de fulbito donde señalan a los equipos con nombres como los “gokus”, los “karozzi”, etc.

Pero la complejidad nos hace tener en cuenta que también se presentan problemas de transculturalidad y en ese sentido problemas de ser, parte, el otro. Autores que estudian los problemas de la globalización presentan el problema que a la par por el respeto por el otro, esa apertura que da al sujeto a entrar a la manera como mira el otro hace el sujeto ser Otro respecto de sí mismo, llegándose inclusive a casos donde el “viaje” de retorno a un nosotros se pierde[15].


Racismo en la ciudad de Huamanga y la Universidad.


SAZECO Cabro chupa pieza.

D- 1 EPA. Escribe bien el serrano pituco de Yuracc
Yuracc.
CALLAO
D- 2 Apestoso a queso podrido.
Pandillera puta barata.
Indio achorao.
Acomplejado de mierda Siendo una
Simple huevada

(Baño de Enfermería junio 2001)



Este graffiti tiene la misma esencia de los graffitis B y C presentados anteriormente pues existe una forma de esencializar y despreciar al “serrano” en el sentido que: “no puede ser más de lo que no es”. Cuando señala en D2 contra la inscripción DI “Serrano pituco de Yuracc Yuracc” encontramos la misma esencia racista pues fija la manera de comportamiento cultural en función al lugar de donde proviene y presentan reacción al no lineamiento a esta.



F1 SOMBRA


SOMBRA son una pandilla de Indios. Apestosos come ocas F2 Chaccha cocas, Ratas, cabros, Pezuñentos de huaycos y basurales. .


Hijos de desplazados Raza inferior. Se les debe matar con una pinga.



(Baño de la Facultad de Derecho, Febrero 2002)

Es claro el “desprestigio” que tiene el término indio y en función a eso la continuidad desde el pasado, a esto está ligado lo antihigiénico, sucio. Son la “raza inferior” y otra frase que despierta la atención es “Hijos de los desplazados”. Así los desplazados son los que encarnarían a los indios, no existe una igualdad con ellos pues son la raza inferior y serían los últimos migrantes y tienen un desprestigio frente a los tradicionales ocupantes de la Ciudad. A esto se suma el “deslegitimar” a través de los diminutivos del léxico quechua un ejemplo es el siguiente graffiti.

Eres un tepo sin escrópolos
Pareces un cojodo quí veve
Renegado de la sociedad por que no te dedicas a escribir historietas y chistes rojos te salen mejor y puedes ganar dinero y haber si me haces caso sino te vas al mismo infierno indio conchatumadre y si vuelves a escribir no me jodas porque me puedes matar de risa.

(Baño de facultad de Derecho, Febrero 2002)


En los subrayados tenemos; Tepo, cojodo, quí, veve, son aumentados al graffiti inicial, es claro el sentido que quiere dar, pues estos léxicos lo relacionan con la población de habla quechua; Así está intencionado el hacerle parte del grupo étnico “desprestigiado”. No reconocido y marginado. Así el siguiente graffiti es muy resaltante en función a lo señalado arriba:

No cacho a cabros quesos motes que no saben escribir correctamente.

(Baño de la facultad de Derecho. Febrero 2002)

Los siguientes graffitis están relacionado con lo anterior y se verá el énfasis en lo indecente, antihigiénico; junto a esto está la ligazón que se da con los ronderos, al igual que en el anterior ejemplo se hacía con los desplazados. A esto también es resaltante el feminizar pues como señalábamos anteriormente la virilidad creaba una relación de control – poder sobre el que se feminizaba, y así la sumisión del último:


G1 Bosquinos rosquetes


G2 Hechura de Españoles cabros


Esos son indígenas.
Entonces son guanacazos
G3 cabresianos cara y papas
gays.



pesuñentos hijos de ronderos
G4 cabros


(Baño de la facultad de Derecho, Noviembre 2001)


Minas es la mejor huevada de cagones
indios quesos, queseros cochinos.
Puneños que se creen la gran huevada me
llegan al pincho. Pesuñentos.

(Baño de la facultad de Derecho, Noviembre 2001)




La complejidad del racismo. La relación con el consumo.


Inclusive el racismo y el consumo se mezcla es el caso de estigmatizar a consumidores de espacios diferentes. Un ejemplo son los espacios en que predomina la música “tecnocumbia, salsa, saya”. La manera de desprestigiar es afirmar “es música de choros”, afirmación que tiene una carga racial en el sentido de que estereotipa a estos personajes.[16] El siguiente graffiti también presenta estas características de exclusión de quienes no comparten el mismo consumo:


La música te transporta a mundos
maravillosos en tu interior creándote un
H1 sabor a Anarquía musical
sin límites difúndelo como Anarquía musical.

H2 Mierda chichero tecnero


(Facultad de Ciencias Sociales. Noviembre 2000)


H3 Porque escriben esas palabras.

En el primer H1 el tema está centrado en la música, el tipo de música no se menciona[17] pero en la segunda H2 menciona “m…chichero tecnero” como forma despectiva y es que este tipo de música parece tener “mala fama” y también tiene el tipo o clase de producto que consume una persona determinada por su “categoría” un ejemplo de esto también lo muestra el siguiente graffiti:

Amér… petiza creída Huantina de mierda. Te acuerdas que no querías viajar en camión a quinua

(Facultad de Ciencias Sociales, Noviembre 2001)

En este caso se presenta que si bien no tiene acceso a “materiales legítimos” en consumo, su diferenciación se presenta en formas que hace uso de servicios que son más accesibles; es decir la diferencia radica en que se presenta en la calidad o tipo de servicio que recibe, esto se presenta en el caso del “agachadito” que son formas de servicios en el mercado pero que el hecho manifestarlo crea conflicto con las formas “formales”, tomadas como “decentes” que comúnmente se mantiene[18]. Lo mismo se presenta cuando señala “…Te acuerdas que no querías viajar en camión” pues el uso de servicios más “formales” marcan la identidad relativa de la persona.

Aquí podemos encontrar una relación de lazo social, pues el hecho de consumir ciertas “cosas” no “adecuadas” en forma “pública” crea un efecto de vergüenza en el individuo. La vergüenza aparece en la persona cuando ésta es consciente que un hecho o acción no es adecuado y sabe que no es aceptado por los demás.

Así Martín Santos señalaba que la vergüenza es una emoción social que de alguna manera funciona como un “termómetro” que permite a las personas saber cuán ubicadas están unas de otras y cuán conectadas (lazo social). La vergüenza es así un indicador en el universo moral que permite señalar cuán conectado están. Por ejemplo, cuando una persona se avergüenza de su propio actuar, está reconociendo el carácter incorrecto de éste[19].

En la ciudad de Huamanga esto se presenta en la población, así también la existencia de espacios donde se tiene que llevar a cabo ciertas actitudes -comportamientos en función al lugar que se accede y de alguna manera desenvolverse en función a este lazo social, el hecho de manifestarse en la apariencia la no adecuación crearía la repulsión de una manera en la que no se advierte la “exclusión” debido a la ya interiorización de estas prácticas. Pero esto es más complejo aún, pues el consumidor relativiza su identidad en Huamanga, en el sentido de guardar apariencias ante un público con quién se considera homogéneo.






Bibliografía

FULLER, Norma. Identidades masculinas, 1era edición PUCP (Universidad Católica) Lima – Perú. 1997

GALLIRGOS, Juan Carlos…”el racismo, la cuestión de uno y la del otro”. edit DESCO- Lima Perú. 1era edición.1993.

HOPENHAY, Martín. “la aldea global entre la utopía transcultural y el ratio mercantil: paradojas de la globalización cultural” En: CULTURA Y GLOBALIZACIÓN. (edits ) Gonzalo Portocarrero y Carlos Iván Degregori). 1 era edición. Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales. 1999

OLIART, Patricia. “Poniendo a cada quien en su lugar”. Estereotipos Raciales y sexuales en el siglo XIX. En. Mundos interiores. Lima 1850- 1950, 1era edición, corregida. Universidad del Pacífico. 1998.

SAMANES, B. Jorge. “Que importa el mañana si hay juerga esta noche”. En: Gonzalo Portocarrero. (Edit), Las clases medias: Entre la Pretensión y la Incertidumbre. SUR Casa de Estudios del Socialismo.1998.
.
SANTOS, MARTIN. “Vergüenza y conflicto en grupos de pandilleros de un barrio popular de Lima” En : Juventud sociedad y cultura. (Edits) Aldo Panfichi y Marcel Valcarcel. 1era edición. Red Para el Desarrollo de las Ciencias Sociales. 1999

PROTZEL, Javier. “Secularización y fundamentalismo en la escena global”. En: Cultura y globalización. (Edits) Gonzalo Portocarrero y Carlos Iván Degregori). 1 era edición.. Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales. 1999



[1] Es decir no existe una forma de parentesco “Puro”. Fuera de la determinación del “Color de piel” debemos tener en cuenta que uno puede ser discriminado. Es decir puede ser blanco físicamente, pero pueden tratar de “Cholo” ya sea por el comportamiento cultural u otras formas como el lugar de origen o procedencia. Otro asunto que llama la atención es la que lo “Cholo” no es necesariamente despectivo.
[2] “QUÉ IMPORTA EL MAÑANA SI HAY JUERGA ESTA NOCHE”. Prestigio y Legitimidad en la juerga en el mundo juvenil. Jorge SAMANES BENDEZÚ. EN: LAS CLASES MEDIAS, EDIT Gonzalo PORTOCARRERO.
[3] GRAFFITI viene a ser una forma de expresión a través de inscripciones en paredes, carpetas, etc. Que en este caso implica un tiempo privativo, en que nadie observa para la inscripción y un carácter público, que los demás lo lean.
[4] Lo “Pacharaco” es señalado como ejemplo generador de tensiones entre los jóvenes está dado por el disimulo de las precariedades materiales y de “mal gusto”.
[5] Para tener una idea clara sobre racismo y otras formas de exclusión social me parece interesante el libro de Juan Carlos GALLIRGOS…”EL RACISMO, LA CUESTIÓN DE UNO Y LA DEL OTRO”
[6] Juan Carlos GALLIRGOS: El Racismo…Pág.159-160
[7] Ibid. pgna 159-160
[8] Ibid pgna 144

[9] Miguel Evas. En : “Revista Sociológica. N°. “Ciudadanos bien informados”. 1998.

28Debemos tener en cuenta que el racismo implica de que ciertas formas culturales están determinadas biológicamente, “Naturalmente” y que son propias de una herencia “Racial” es así que se presentan estereotipos que no son propios de la realidad. (Poniendo a cada quien en su lugar: Estereotipos raciales y sexuales en la Lima del siglo XIX. por Patricia OLIART en: Mundos Interiores.

[11] FULLER Norman. Identidades Masculinas: Varones de clase media, pgna. 20.

[12] Región entendida en forma imaginaria y que tiene rasgos característicos esencializados.
[13] Javier PROTZEL, Secularización y fundamentalismo en la escena global en: Cultura y globalización.
[14] Un caso peculiar de reacción viene a ser el del individuo que pone a contraparte de todo esto la “Cultura” Radical propia” que sobre todo esta lo “autóctono” hacer y tomar ciertas cosas y dejar otras pero de una manera resentida, violenta, obligada por sí mismo.
[15] HOPENHAYN, Martín: La aldea global entre la utopía transcultural y el ratio mercantil: Paradoja de la Globalización Cultural. En: CULTURA Y GLOBALIZACIÓN. Edit DEGREGORI, Carlos; PORTOCARRERO, Gonzalo.

[17] Más que categoría es creo ubicarse dentro de los estereotipos por lo que escuches y consumas te comportas. El consumo también manifiesta una forma en la identidad de cada persona. Inclusive el espacio es más predominante que el producto es así que se hace aceptable en estos lugares más “decentes” productos que no necesariamente sean apegados extremadamente al “lugar-espacio” Es así que se fundamenta lo que señalaba Gonzalo Portocarrero: 1998 que el producto a consumir no se encuentra enmarcado a una población social especifica, sino que se hace accesible a todos.Parece que se refiere a un grupo o estación de rock.

[18] Me parece interesante esto del “agachadito” así parece ser un espacio que al cual accede la población también existe los prejuicios en relación a esto. Así si uno va lo hace con prejuicios el de que no me vean, y es interesante las formas en que unas personas ocultan, dudan o no lo dicen que acceden a estos lugares. Otro asunto es que estos servicios formales son más de una clase media pero tampoco es determinante.
[19] Martín SANTOS: Vergüenza y en grupos de pandilleros de un barrio popular de Lima pgna 273 en: JUVENTUD SOCIEDAD Y CULTURA Edit PANFICHI Aldo, VALCARCEL Marcel.